04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 14<br />

GEOPOLÍTICA EN AFGANISTÁN:<br />

DE ESTADO-TAPÓN A ESTADO-IMÁN<br />

Barnett Rubin escribía, no hace mucho, que la situación en<br />

Afganistán empeora, entre otras cosas, porque siendo como es un<br />

territorio de encrucijada, antes estaba llamado a evitar los conflictos<br />

entre potencias, mientras que últimamente “más que separar conflictos<br />

(…) los une” (Rubin, 2009: 20). Pero, entonces, ¿qué ha sucedido<br />

desde los tiempos del Imperio británico y de la Rusia zarista? ¿Cuáles<br />

son los intereses en juego?<br />

La explicación no es sencilla. No puede serlo. Por lo pronto, a<br />

lo largo de las últimas décadas, Afganistán ha seguido siendo objeto<br />

del deseo ruso, durante muchos años soviético, de hecho. Pero con una<br />

presión británica bastante atenuada desde el final de la primera guerra<br />

mundial y prácticamente inexistente desde 1947. Así que Moscú tuvo<br />

las manos libres para influir en Kabul sin demasiadas intromisiones. A<br />

ello contribuyeron varios factores. Por una parte, hemos visto que la<br />

elite política de Kabul se dejaba querer. La colaboración afganosoviética<br />

fue a más durante los años de la monarquía de Zahir Shah.<br />

En este sentido, su intervención militar de 1979 fue más debida al<br />

temor de que un territorio amigo se le escapara de las manos que lo<br />

que correspondería a la conquista de un territorio por ellos<br />

desconocido. Por otra parte, los Estados Unidos no reemplazaron al<br />

Reino Unido a tiempo. Aunque hubo inversiones privadas en<br />

Afganistán, el aporte del gobierno norteamericano en la segunda<br />

posguerra mundial fue muy débil. Es curioso, porque no se trata de la<br />

situación estándar en la guerra fría. Pero todo parece indicar que hasta<br />

fechas más recientes Washington no pareció enterarse de la<br />

importancia geopolítica de Afganistán. Supongo que seguía viéndolo<br />

como ese viejo Estado-tapón que los británicos instituyeron en el siglo<br />

XIX. Sin embargo, no ejercieron la misma presión que sus<br />

predecesores. Washington aplicó el laissez faire a la política afgana,<br />

con el resultado por todos conocido. No cabe duda que eso dio alas a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!