04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

menos a primera vista, pues los pastún tenían una bien ganada<br />

reputación de ser especialmente cuidadosos con la conservación de las<br />

viejas tradiciones. Y en ese papel el Islam jugaba un importante rol de<br />

guía y cohesión. Por otra parte, sabemos que hasta entonces los<br />

tayikos se habían mantenido al margen de las grandes decisiones “de<br />

Estado”. Aunque no sería muy errado añadir que se habían mantenido<br />

al margen del Estado mismo. Entonces, ¿qué motivó este golpe de<br />

efecto?<br />

Una de las explicaciones más plausibles arranca de la<br />

constatación que a lo largo de los años 20 del siglo XX los tayikos<br />

más creyentes -o menos dados a renunciar a sus creencias- habían<br />

tenido que huir precipitadamente de sus tierras ubicadas al norte del<br />

río Amu Daria, en territorio ahora soviético, para dirigirse al interior<br />

de Afganistán, precisamente debido a la política marxista-leninista al<br />

respecto (Marsden, 2002: 46). Por lo tanto, entiendo que se trataba de<br />

un colectivo crecientemente sensibilizado con respecto a la cuestión<br />

religiosa. Esto ayuda a entender, por lo demás que allí donde los<br />

tayikos han tenido protagonismo, sus posturas no hayan sido mucho<br />

más moderadas que las de los pastún más conservadores en lo que<br />

concierne a cuestiones de moralidad, por ejemplo. De nuevo, enfatizo<br />

el dato porque puede ser útil para entender situaciones que se<br />

trasladan a nuestros días.<br />

La guerra civil de 1928-1929 culminó con la derrota de<br />

Amanollah (que, paradojas de la vida, terminó sus días en el exilio<br />

europeo, como también lo hizo Tarzi). Asimismo, culminó con el<br />

primer paso por el poder, en Kabul, de la minoría tayika, a través de<br />

Baccheh Saqow (que traducido significa “hijo del<br />

aguador/transportador de agua”) quien rápidamente adoptó el más<br />

egregio nombre de emir Habibollah II. Se trataba de un hombre de<br />

origen humilde que, todavía hoy, es aludido por muchos pastún como<br />

el “bandido”. Pero otro hecho que no deberíamos perder de vista de<br />

ahora en adelante es que esa privilegiada posición fue fugaz. No duró<br />

ni un año. Así que esos atrevidos tayikos ni siquiera llegaron a<br />

exiliarse (fueron ejecutados) mientras la vieja dinastía durrani se<br />

apresuraba a recoger las riendas de un Estado al que, desde un<br />

comienzo, habían patrimonializado. Por eso, los tayikos tomaron<br />

buena nota de que los pastún no iban a tolerar ingerencias de un<br />

pueblo al que, en el fondo, consideraban como extraño a su proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!