04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

Karzai en el poder, están especialmente sensibilizados con un<br />

gobierno de Kabul al que con frecuencia acusan de ser la tapadera de<br />

las fuerzas de la Alianza del Norte. En esta línea, detrás de esa cadena<br />

de errores, algunos perjudicados pueden estar viendo una tentativa del<br />

gobierno afgano -en complicidad con la OTAN- para revertir la<br />

relación de fuerzas que ha presidido la política afgana desde sus<br />

albores. Esto constituye un problema importante puesto que como<br />

indica Steven Metz, uno de los principales expertos mundiales en<br />

guerra contrainsurgencia, en este tipo de escenarios “lo que se percibe<br />

es más importante que la realidad” (Metz, 2007: 30). Esto es así<br />

debido a que la sensibilidad de los participantes suele estar a flor de<br />

piel. Pero también porque en este tipo de situaciones es fundamental<br />

ganarse el corazón de la gente para tener expectativas de salir con bien.<br />

De manera que evitar las interpretaciones retorcidas de la población<br />

local es absolutamente necesario para estabilizar Afganistán.<br />

Habíamos dejado temporalmente de lado un tercer factor<br />

importante como generador de inseguridad en Afganistán. Se trata de<br />

lo que algunos ya definen como la “insurgencia económica”. En los<br />

últimos años se ha consolidado y ha ampliado sus dominios.<br />

Efectivamente, los delincuentes comunes saben perfectamente que su<br />

éxito depende en gran medida del fracaso en la construcción de un<br />

auténtico monopolio de la violencia legítima en Afganistán. Y saben,<br />

también, que ese fracaso depende de que el incipiente Estado no<br />

controle algunos recursos económicos sobre los cuales pudiera<br />

levantar la economía y/o devengar impuestos. De modo que, aunque<br />

sea indirectamente, estas redes de delincuentes también se han<br />

convertido en actores políticos. Porque compiten por el control de<br />

esos recursos con las autoridades estatales. Son consciente de que en<br />

muchos rincones de Afganistán, por paradójico que pueda parecer,<br />

ellos tienen las de ganar. Los funcionarios del Estado apenas se dejan<br />

ver por sus tierras. Con lo cual, arriesgarse termina siendo hasta<br />

razonable.<br />

Quienes acumulan experiencia sobre el terreno conocen bien<br />

estas dinámicas: “en Kunar muchos de los insurgentes luchan para<br />

impedir que la normativa gubernamental pueda dificultar su acceso a<br />

los lucrativos recursos naturales”. Es más, para evitar que los vecinos<br />

de esas provincias pidan ayuda al Estado, los delincuentes “logran<br />

primero el acceso a los recursos y, con sus beneficios, tejen una red de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!