04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 8 137<br />

LA CAÍDA DE KABUL Y LA FORMACIÓN DE LA OPOSICIÓN A LOS TALIBÁN<br />

estaba finiquitando su alianza táctica con los talibán del otoño anterior<br />

y se mantenía a la expectativa con la mirada puesta en no perder, al<br />

menos, su feudo en las provincias del norte.<br />

Así que en el mes de agosto cayó Jalalabad y en septiembre,<br />

justo cuando se cumplía un año de la toma de Herat, Kabul pasaba por<br />

el mismo trance. Rabbani y Masud se pusieron a buen recaudo. El<br />

primero en el exilio y el segundo buscando refugio en los valles<br />

inexpugnables del norte. Pero un personaje que teníamos medio<br />

olvidado estaba todavía en la ciudad. Se trataba del ex presidente<br />

Najibullah. No pudo huir. Algo falló. En el contexto de la desbandada<br />

previa a la entrada de los talibán, perdió la protección de la ONU, bajo<br />

cuya autoridad se refugiaba en Kabul. Así que fue encontrado por los<br />

talibán sin guardaespaldas ni cobertura diplomática. El resto es más o<br />

menos conocido, porque las fotografías de su cadáver colgado de una<br />

farola, junto al de su hermano, dieron la vuelta al mundo. Dicen las<br />

malas lenguas que antes fue castrado, seguidamente paseado por las<br />

calles de la ciudad, después tiroteado, y finalmente ahorcado. La<br />

sociedad internacional protestó enérgicamente…<br />

No es objetivo de este libro entrar en muchos detalles sobre la<br />

historia reciente de Afganistán. Sí lo es, en cambio, traer a colación<br />

aquellos sucesos útiles para comprender las dificultades de Afganistán<br />

para ser un Estado. Y, en su caso, para ser una nación. Por eso es<br />

necesario hacer referencia a uno de los hechos más relevantes de la<br />

reciente historia de Afganistán. Relevante, sobre todo, para tratar de<br />

responder a algunas de nuestras preguntas. Acaeció el 4 de abril de<br />

1996, en Kandahar. Y tuvo como protagonista al mulá Omar. Hasta<br />

ese momento, era el líder de un movimiento que recogía, quizá sin<br />

quererlo, casi por inercia, alguna de las características de las tribus<br />

pastún, cual es el caso de su igualitarismo y su falta de estructura.<br />

Pero cuando se está tan cerca de consumar la toma de Kabul, cuando<br />

se controlan tantos y tantos kilómetros cuadrados, es mejor asegurar<br />

una cadena de mando estricto, formal, que sea conocida y que esté<br />

reconocida por todos.<br />

Así que tras consultar con un grupo de mulás kandaharis, el<br />

mulá Omar –hasta entonces poco más que un primus inter pares- se<br />

fue a la mezquita de Kherqa Sherif Ziarat, sacó de su receptáculo la<br />

capa que había pertenecido a Mahoma y, mostrándola a la multitud, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!