04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

Pero entonces, tras darse este paso, las cosas cambian. Lo que<br />

antes era visto como virtud –o, al menos, no problematizado- deja de<br />

serlo. En palabras del propio Gellner, la nueva tendencia lo es a lograr<br />

cierta uniformidad cultural, estando esta pauta en gran medida<br />

obligada por las nuevas circunstancias socio-económicas. Ahora bien,<br />

esta situación puede conllevar la problematización de la convivencia,<br />

en la medida que arrincone algunas minorías étnicas. Porque en esta<br />

tesitura una excesiva fragmentación cultural suena a fracaso del<br />

modelo.<br />

Todo esto es verdad. En algunas ocasiones el proceso funciona<br />

adecuadamente. Así que surgen Estados-nación fuertes. En otras<br />

ocasiones, no funciona tan bien. Y es entre las grietas del modelo que<br />

surgen, como respuesta a lo anterior, los nacionalismos periféricos a<br />

los que tan acostumbrados estamos por doquier. Nacionalismos que no<br />

aspiran a otra cosa que copiar el modelo de ese Estado en beneficio<br />

propio, porque, a su entender, extendió demasiado su brazo,<br />

rompiendo con ello esa fase previa caracterizada por la escasa entidad<br />

de las relaciones transversales y el acomodamiento mutuo favorecedor<br />

de la paz. Sí. Todo esto ya ha sucedido en Europa, y puede suceder en<br />

Afganistán algún día. Pero todavía no ha llegado tan lejos como<br />

Estado-Nación. Así que, por el momento, deberemos conformarnos<br />

con perseverar en el conocimiento de los principales avatares de la<br />

reciente historia afgana. Pero no estará de más que recordemos las<br />

reflexiones contenidas en estos párrafos desde este momento y hasta el<br />

final del libro. Porque explican una de las paradojas afganas: la<br />

curiosa combinación de un Estado débil, que a duras penas pasa de ser<br />

un mero proyecto de Estado; una miríada de etnias, lenguas y<br />

religiones diferentes, con tendencia al enfrentamiento; y la práctica<br />

ausencia de secesionismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!