04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

102). De esta manera, Abd-al-Rahman lograba debilitar a sus<br />

incómodos aliados ghilzai en el sur del territorio –dejando el terreno<br />

más libre a la hegemonía durrani- a la par que incrustaba hábilmente<br />

auténticos caballos de Troya en unos territorios que siempre se le<br />

resistían, ya que una vez reubicados en el norte los ghilzai reforzaron<br />

su idiosincrasia pastún (Tanner, 2009: 218). Por lo demás de esta<br />

manera Abd-al-Rahman cumplía con su compromiso de reducir la<br />

influencia de las tribus y de los mulás en cuanto tales, al incorporar<br />

sus respectivas lógicas, más sectoriales, en un gran proyecto político<br />

de ámbito estato-nacional de corte más clásico 6 .<br />

Lo cierto es que la deriva de estas decisiones todavía se deja<br />

notar a día de hoy en clave política. De hecho, algunos analistas<br />

consideran que la penetración talibán llevada a cabo en época muy<br />

reciente hacia zonas teóricamente hostiles se vio favorecida por la<br />

existencia de los islotes pastún que fueron creándose en tierras<br />

tradicionalmente habitadas por otros colectivos a partir de la época de<br />

Abd-al-Rahman (Marsden, 2002: 40). Ni que decir tiene que con esta,<br />

digamos, segunda tentativa seria de “hacer Estado”, se estaban<br />

volatilizando las posibilidades de que el concepto de nación de Renan<br />

(que, curiosamente, estaba elaborando dicha tesis en esos mismos días,<br />

pues es coetáneo de Abd-al-Rahman) llegara a buen puerto en<br />

Afganistán. No por el hecho en sí del contacto entre diferentes etnias –<br />

que es condición apropiada para el concepto renaniano- sino por el<br />

modo en que se produce dicho contacto –que tiende a impedir la<br />

adecuación de esa condición-. Más bien parece que en ese momento,<br />

como en otros casos a lo largo de la historia de Afganistán, se estaba<br />

llevando a cabo una apuesta, aunque arriesgada, en favor de un<br />

Estado-Nación pastún.<br />

Pero la apuesta en cuestión se vería muy pronto lastrada por<br />

otros hechos que acontecen paralelamente. Porque los británicos<br />

seguían su propia lógica. Ayudaron a Abd-al-Rahman, pero según sus<br />

6<br />

Cuando este emir llegó al poder, hacía muy poco tiempo que el ejército afgano había<br />

pasado a ser un ejército uniformado (así se hizo sólo tras el gobierno del emir Sher Ali,<br />

en los años setenta del siglo XIX). Aún así, para su desagradable sorpresa, las tropas<br />

eran escasamente leales a su autoridad, debido a que continuaban ancladas en una<br />

lógica de sumisión basada en la lealtad a sus respectivas tribus. Es decir que, en el<br />

fondo, pese a algunas apariencias, Afganistán ni siquiera había abandonado la lógica<br />

feudal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!