04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

Tras estos logros, comenzaron a multiplicarse las peticiones de<br />

auxilio que la población local dirigía a los talibán (Griffin, 2001: 65).<br />

No es exagerado afirmar que su popularidad inicial entre amplísimas<br />

capas de la población era directamente proporcional al odio que esas<br />

gentes sentían hacia las andanzas de los antiguos señores de la guerra,<br />

que hasta ese momento cometían todo tipo de tropelías impunemente<br />

(Rashid, 2009: 160). Así que las disputas internas entre líderes<br />

muyahidín, unida a su falta de escrúpulos morales fueron para los<br />

talibán la “oportunidad de oro” que esperaban y que sin duda supieron<br />

aprovechar (Gohari, 1999: 27). De manera que, ante la ausencia de<br />

una autoridad estatal capaz de pararles los pies a los señores de la<br />

guerra, los talibán se aprestaban a cubrir ese hueco. Lo cierto es que<br />

sus proezas se multiplicaron y en poco tiempo llegaron a adquirir un<br />

aura casi sobrenatural (Marsden, 2002: 78). Todo esto lo hicieron a su<br />

manera, por supuesto. Pero el debate acerca de las formas era, en<br />

realidad, un segundo debate. Hizo su irrupción en escena más adelante.<br />

Lo primero era la garantía de la seguridad de las gentes de bien. Ahí<br />

los talibán se mostraron muy contundentes.<br />

Así que en 1994 Kandahar, capital de provincia y cuna de<br />

cierto nacionalismo afgano-pastún, cayó en manos del mulá Omar y<br />

sus talibán. Con ello este interesante personaje comenzaba también su<br />

particular trayectoria político-religiosa. Dada la importancia del<br />

individuo, conviene que nos detengamos un instante en su figura.<br />

Omar nació en el mismo año en que Daud y otros miembros de su<br />

gobierno aparecían en público con sus esposas e hijas desprovistas de<br />

velo, provocando las iras de los islamistas. Todo un presagio. Vecino<br />

de Nodeh, un pueblo ubicado cerca de Kandahar, el mulá Omar<br />

pertenece a la etnia pastún. Pero a su rama Ghilzai. Hombre piadoso<br />

donde los haya, después de pasar un tiempo en Hezb-e-Islami (Khalis)<br />

y de haber mantenido contacto con otros grupos islamistas financiados<br />

por Pakistán en la época de la lucha contra la URSS (caso del<br />

Harakat-e-Inqilab-e-Islami) Omar se había dedicado a divulgar el<br />

Corán en su propia madrasa.<br />

Poco amante de los espectáculos cuando él era el protagonista,<br />

el mulá Omar apenas aparecía en público. Pero con el paso del tiempo<br />

se ha convertido en la cabeza del movimiento talibán. Además, ha<br />

logrado algo muy importante, y muy difícil en Afganistán, que es<br />

mantener unos aceptables niveles de cohesión interna entre sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!