04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

Sea como fuere, su política interior fue una secuencia de la<br />

de sus predecesores, empecinados en pastunizar Afganistán. De<br />

hecho, como reacción frente a la nueva ofensiva del gobierno de<br />

Kabul, esta época va a ver como de forma definitiva los<br />

nacionalismos volkgeist periféricos formalizan sus posturas. En<br />

1946 los hazaras se enfrentaron a una reforma fiscal con éxito.<br />

Kabul tuvo que echarse atrás ante el temor a un estallido<br />

secesionista en el Hazarajat. Era la primera vez que esto se<br />

planteaba en términos tan drásticos. Pero lo que ocurrió en esos<br />

años es que los hazaras se dividieron. Hubo algunos que empezaron<br />

a encontrar su sitio en Afganistán. Incluso colaborando con el<br />

gobierno de Kabul. Probablemente constituían una minoría<br />

ilustrada dentro de su propio colectivo. Pero llegó a haber<br />

profesores hazaras en la universidad, e incluso algún ministro. Así<br />

que ni siquiera para los hazaras fue un mal período. No, al menos,<br />

en comparación con otras etapas. Si bien seguían teniendo algunas<br />

dificultades, como las relativas a sus ascensos en la escala de<br />

mando de las fuerzas armadas. No había hazaras con el empleo de<br />

general, por ejemplo.<br />

A los uzbekos les fue algo peor. Efectivamente, la minoría<br />

uzbeka también tuvo problemas con Kabul, dado que en esta época<br />

sus tierras eran las más castigadas por las políticas de<br />

expropiaciones y repoblación forzosa en beneficio de la etnia<br />

pastún. Con el agravante de que los uzbekos eran sometidos a una<br />

fuerte represión lingüística, desconocida por tayikos e incluso por<br />

hazaras, pues unos y otros se manejan bien en dari. En cambio, los<br />

uzbekos poseen su propia lengua, así que les costaba adaptarse al<br />

avance de la nueva administración que se expresaba en dari o en<br />

pastún. De manera que en su intento de pastunizar el país, se<br />

llegaron a establecer sanciones contra quienes emplearan en<br />

público esa lengua turcomana. El resentimiento era tan grande que<br />

los uzbekos crearon su propia organización política de corte,<br />

digamos, nacionalista. Quizá sea la primera de Afganistán. Parece<br />

ser que inicia su andadura en 1954, en una época en la que ni<br />

siquiera estaban legalizados los partidos políticos. Se llamó<br />

Sazman-e Demokratik-e Khorasan (Organización Democrática del<br />

Khorasan). Una de sus características era que combinaba esa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!