04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

paradójicamente, en una desilusión crónica. Porque esos son, en<br />

definitiva, los ingredientes de la “tormenta perfecta” afgana.<br />

Si el objetivo era elaborar un diagnóstico, creo que esto ha<br />

sido cubierto con creces. Ahora bien, como suelo apuntar en estos<br />

casos, la búsqueda de la terapia adecuada no es necesariamente fácil.<br />

Ni siquiera con un diagnóstico plausible sobre la mesa. Y digo terapia<br />

“adecuada”, porque la “idónea” no existe. Eso va de suyo. De modo<br />

que las reflexiones finales tienen que ser muy cautas. No se trata de<br />

una elección.<br />

El empeño de la sociedad internacional y de buena parte de la<br />

elite política afgana por buscar una solución al entuerto se enmarca en<br />

el escenario antevisto. Uno de los principales mensajes que se derivan<br />

de esta exploración es que conviene no pecar de ingenuidad cuando se<br />

alude a supuestos avances relativos a la aprobación de una nueva<br />

Carta Magna, o a la celebración de elecciones. Me explico. No es que<br />

no sean cosas valorables. Lo son. Pero no son suficientes para lanzar<br />

las campanas al vuelo. Es más, en ocasiones pueden contener un<br />

efecto perverso, cual es pensar que una realidad tan compleja como la<br />

afgana se puede domeñar mediante la aprobación de una nueva norma,<br />

o de un paquete de normas, o mediante la puesta en marcha de nuevos<br />

procedimientos de corte más democrático. Así que una vez logrados<br />

esos ítems ya se puede respirar tranquilamente. Craso error.<br />

Lógicamente, esta reflexión vale también para otros conflictos latentes<br />

o emergentes.<br />

Por eso he tratado de enfatizar desde el principio hasta el final<br />

de este trabajo que los grandes retos aquí planteados son retos<br />

metajurídicos. Mucho más básicos que la discusión acerca de los<br />

detalles de un nuevo entramado institucional o que la activación de un<br />

parlamento. Se trata de retos tan mastodónticos que a su lado celebrar<br />

unas elecciones más o menos –o que dichas elecciones sean un poco<br />

más o menos seguidas por los afganos- constituyen datos escasamente<br />

relevantes. En realidad, como hemos visto, el caso afgano apela al<br />

auténtico “abecedario” de la política. A lo más elemental, que no por<br />

ello más fácil de resolver. En esta línea, es preciso (es perentorio, diría<br />

yo) solventar de una vez por todas el problema derivado de la virtual<br />

ausencia de un Estado acreedor de dicho nombre. Un Estado, para<br />

empezar, que se extienda por todo el territorio del país. Lo podrán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!