04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4 75<br />

LA MONARQUÍA DE ZAHIR SHAH (1933-1973)<br />

defensa de derechos vinculados a una reivindicación de tipo étnonacionalista<br />

con un sólido ingrediente islamista.<br />

En cambio la minoría tayika no estuvo tan mal posicionada.<br />

En realidad, estaba bien representada en las fuerzas armadas, así<br />

como en los círculos funcionariales de índole civil. Incluso en la<br />

capital. Como quiera que, casi por inercia, el dari había<br />

sobrepasado en importancia al pastún, en ese aspecto los tayikos se<br />

encontraban muy cómodos. Tanto o más que muchos pastún, de<br />

hecho. No debe olvidarse que los miembros de la elite política<br />

hablaban, básicamente, dari. Es el caso, asimismo, de Zahir Shah.<br />

Se trata de un dato sociológicamente muy relevante porque gracias<br />

a ello en años posteriores ha existido cierta transversalidad entre<br />

estos dos colectivos. Aunque no dejaron de aparecer disputas<br />

étnicamente fundamentadas entre unos y otros, lo que se acentuó de<br />

veras en esta etapa fue la distancia entre pastunes cultos y tayikos<br />

(por un lado) y las minorías hazara y uzbeka, por otro lado. Sin<br />

embargo, esta transversaldad tenía un alcance limitado. Porque no<br />

incluía a todos los pastún. En realidad, este fenómeno tampoco<br />

gustaba en demasía a esos pastún que seguían anclados en sus<br />

viejas tradiciones, al amparo de sus tribus, en las zonas rurales.<br />

Muchos de ellos pertenecientes a la rama ghilzai, tradicionalmente<br />

menos favorecida que la durrani en el reparto del poder político, en<br />

Kabul. Además, muchos pastún de esas zonas rurales renegaban de<br />

una elite política que, aunque aparentemente estaba conformada<br />

por gentes “de los suyos”, a medida que pasaban los años era cada<br />

vez más incapaz de expresarse en su lengua ancestral, ya que<br />

procedía básicamente en dari. Estos recelos dentro del colectivo<br />

pastún afectaban, por supuesto, a la propia casa real.<br />

Por su lado, la política exterior de Afganistán en este<br />

período fue muy compleja. De hecho, es difícil analizarla en bloque,<br />

para los cuarenta años de reinado de Zahir Shah. Hasta mediados<br />

de los años cuarenta se trató de una política exterior ecléctica, casi<br />

como de funambulista, que recordaba de este modo a la seguida por<br />

alguno de sus antecesores en el poder. Esto permitió que fuesen<br />

llegando inversiones de otros países. Incluso diversificando las<br />

fuentes. Con un Reino Unido cada vez más evanescente, fueron las<br />

empresas estadounidenses las que reemplazaron gradualmente la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!