04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

diferencias (étnicas, por ejemplo) y capaz de emplear su lectura de la<br />

religión como línea de defensa contra terceros. Pero también, en lo<br />

que ahora nos interesa, como signo identitario del nuevo proyecto.<br />

Una segunda posibilidad la aporta un Islam sin yihad. O, por<br />

lo menos, sin que eso sea indispensable para la identidad nacional en<br />

ciernes. Esta es, en verdad, una opción clásica, defendida por alguno<br />

de los más prestigiosos expertos sobre el mundo islámico en general, y<br />

sobre Afganistán en particular. Aunque el argumento tiene un tono<br />

reactivo, esto es, parece que estamos ante un concepto que nace a<br />

contrario, casi por exclusión del resto de posibilidades. Veámoslo tal<br />

y como suele formularse:<br />

“En un país como Afganistán, donde el concepto de<br />

nación no se ha desarrollado hasta una época reciente, donde<br />

el Estado se ve más como algo externo a la sociedad y donde<br />

la lealtad de la población se dirige principalmente hacia la<br />

comunidad local, lo único que los afganos tienen en común es<br />

el Islam” (Roy, 1986: 30).<br />

Una tercera opción es, sin lugar a dudas, la que presiden los<br />

talibán. En efecto, de acudir a sus fuentes, Afganistán podría ser<br />

definido como la primera nación en la que se pone en práctica esa<br />

peculiar lectura del Islam. Es más, podría ser la primera nación en la<br />

que esa lectura se institucionaliza y se divulga hasta alcanzar, de<br />

mejor o de peor grado, al conjunto de la población, convirtiéndose en<br />

una auténtica religión de Estado. En este caso, ser afgano y ser talibán<br />

serían conceptos prácticamente sinónimos.<br />

Las demás opciones sí son más tradicionales. Las de siempre.<br />

Un Afganistán esencialmente pastún, de hecho lo más parecido<br />

posible a un pastunistán, en el que habría que resolver el encaje de las<br />

demás etnias. O bien un Afganistán multiétnico, más renaniano, esto<br />

es, más basado en la voluntad de compartir un mismo proyecto<br />

político que sea capaz de integrar a esos diversos colectivos y hacerlos<br />

caminar bajo la misma bandera y al son de un mismo himno. Con la<br />

diferencia que, como siempre, la primera está más desarrollada que la<br />

segunda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!