04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 15 225<br />

EL CASO DE LOS ACTORES REGIONALES<br />

De ahí que el futuro aparezca incierto. Bien es verdad que el<br />

nuevo gobierno de Ali Zardari se ha tomado al pie de la letra la<br />

necesidad de presionar a los talibán que operan en y desde el interior<br />

de Pakistán (Colom, 2009: 22). También ha ilegalizado al Tehrik-i<br />

Taliban Pakistan (TTP) dirigido por Baitullah Mehsud. En realidad se<br />

trata de un grupo al que cabe considerar independiente del<br />

movimiento talibán afgano, si bien comparten objetivos similares<br />

(Friedman, 2009: 8). Su principal función ha sido, genéricamente,<br />

reclutar pastún pakistaníes en beneficio de la yihad. Empezando por<br />

fomentar la yihad en el interior del propio Pakistán, por supuesto. Pero<br />

también se acusa al TTP de organizar, en concreto, el atentado que le<br />

costó la vida a Benazir Bhutto, en diciembre de 2007. El problema es<br />

que en pocos años se ha hecho con una poderosa milicia armada<br />

compuesta, según ciertas estimaciones, por unos 30.000 activistas<br />

(Reinares, 2009: 3). Eso requiere de una respuesta proporcionada a la<br />

gravedad de la amenaza. De hecho, en el momento de escribir estas<br />

líneas existen varias operaciones militares abiertas de las fuerzas<br />

armadas de Pakistán con la mirada puesta en limpiar de terroristas su<br />

lado de la frontera con Afganistán.<br />

Pero en el ínterin se ha perdido un tiempo precioso. Lo que<br />

parece evidente es que Pakistán ha sido víctima de sus propias<br />

maniobras; que el resultado de tantos años de injerencias en la política<br />

afgana ha generado un perverso efecto boomerang; que como<br />

consecuencia de todo ello, hoy en día los territorios pakistaníes de la<br />

FATA se han convertido en “el lugar más peligroso de la tierra”<br />

(Stanekzai, 2009: 29); que, además de eso, son cada vez más desleales<br />

al gobierno de Islamabad; que las estrategias diseñadas para llevar la<br />

paz y la estabilidad a Asia ya se denominan AF&PAK, como<br />

queriendo decir que Pakistán ya no forma parte de la solución, sino<br />

del problema; y, lo peor de todo, que Pakistán está al borde de la<br />

quiebra. En gran medida por deméritos propios. No valen excusas.<br />

En lo que a nosotros más nos interesa, cabe añadir que<br />

Pakistán ha jugado sus cartas como mejor ha sabido en cada momento.<br />

No siempre con acierto, como es notorio. Pero en la dimensión<br />

sistémica de la región ha contribuido al enfrentamiento en tierras<br />

afganas, retroalimentando las diferencias existentes entre los pastún y<br />

el resto de etnias. Las cosas podrían haber sido de otro modo, por<br />

supuesto. ¿Qué hubiese sucedido si los talibán se consolidan en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!