04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

Lo que en realidad ocurre es que ahí convergen muchas<br />

agendas diferentes. A veces hasta contradictorias. Ese aluvión de<br />

voluntarios probablemente contribuyó a alimentar la ceremonia de<br />

la confusión en un país ya de por sí muy atribulado entre capas de<br />

lealtades superpuestas: lealtad a la tribu, a la etnia, a un Afganistán<br />

independiente, al sunnismo, quizá al Islam lato sensu (no siempre)<br />

y por último, también con el quizá por delante, a la Umma 13 . Nada<br />

más y nada menos. Obviamente, no todos los implicados combatían<br />

por todos y cada uno de estos objetivos. Algunos no llegaban a<br />

entender la necesidad de abrazar el último de los citados.<br />

Especialmente entre los nativos de cada valle. Otros –entre ellos<br />

muchos de los voluntarios recién llegados de otros países- por el<br />

contrario, no llegaban a entender los dos primeros estratos de<br />

lealtad o, si lo hacían, les daba exactamente igual lo que sucediera<br />

con ellos. Mientras que el tercer estrato, por sorprendente que<br />

pueda parecer, tampoco les interesaba demasiado. Entiéndase bien.<br />

La independencia de Afganistán no era, para esos árabes, un fin en<br />

sí mismo. No estaban allí por ese motivo. Desconocían Afganistán.<br />

Y es muy difícil querer lo desconocido. Su guerra transcurría por<br />

otros derroteros, aunque en ese momento, casualidades de la<br />

historia, se libraba en Afganistán. De hecho, ni hablaban ninguna<br />

de las lenguas afganas, ni conseguían hacerse entender en árabe,<br />

lengua desconocida para la inmensa mayoría de los afganos, fuese<br />

cual fuese su etnia. No sería muy exagerado decir que para buena<br />

parte de esos afganos de origen que combatían para liberar sus<br />

tierras del yugo extranjero, como siempre habían hecho, los<br />

muyahidin árabes no dejaban de ser extranjeros. Aunque aliados. Y<br />

por eso invitados. Pero no más que eso. A esos afganos la Umma<br />

les quedaba muy lejos. A fin de cuentas, la suya no dejaba de ser<br />

una forma razonable de ver las cosas.<br />

13 La Umma, a la que posteriormente nos referiremos en más de una ocasión, es un<br />

concepto que alude a la comunidad de los fieles islámica y que, por esa misma razón,<br />

posee carácter transnacional. En este sentido, la yihad sería el camino –el medio- que<br />

puede ser empleado para alcanzar la Umma, entendida como la meta final. La<br />

activación, o no, de este mecanismo, ya depende de las diferentes interpretaciones del<br />

Islam, por supuesto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!