04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

verdaderamente inmovilistas- y una nueva clase media urbana,<br />

partidaria de muchos de los cambios que aquéllas rechazaban en<br />

cuestiones tan dispares como la educación, la moralidad pública y<br />

privada, las políticas de igualdad entre géneros, los mecanismos de<br />

ocio, etc. Y, por supuesto, en lo relativo al papel institucional del<br />

Islam. Consecuentemente, algunos de entre quienes más conocen la<br />

sociedad afgana no dejan de insistir en que se trata de una de las<br />

peores fracturas que han asolado Afganistán, y que sus<br />

consecuencias políticas a medio plazo han sido terribles (Stanekzai,<br />

2009: 27). Porque no es muy aventurado decir que ciertos<br />

radicalismos posteriores han encontrado su caldo de cultivo,<br />

precisamente, en la explotación de esa brecha. Mientras que la<br />

carnaza precisa para expandir el conflicto ha sido reclutada,<br />

fundamentalmente, entre los cada vez más indignados pobladores<br />

de esas zonas rurales.<br />

Así que cuando, en 1989, tras un esfuerzo baldío las tropas<br />

soviéticas repasan la frontera en dirección a sus bases de partida, de<br />

vuelta a casa, cabizbajas, dejando tras de sí a más de 15.000<br />

compañeros muertos, todas esas contradicciones, algunas ya muy<br />

antiguas, otras de nuevo cuño, saldrán irremediablemente a la<br />

superficie. Desde el punto de vista de la construcción nacional, la<br />

guerra contra la URSS puede ser calificada como una ocasión<br />

perdida. Pero desde el punto de vista de la construcción de un<br />

Estado, el diagnóstico es necesariamente más sombrío: muchas de<br />

las conquistas logradas desde Abd-al-Rahman hasta la intervención<br />

soviética habían desaparecido en medio de la tempestad.<br />

En efecto, el Afganistán que resurge de las cenizas como<br />

victorioso frente a la URSS no tiene nada que ver con el ave fénix.<br />

Por el contrario, no es más que una mala réplica de lo que algún día<br />

llegó a ser, con todos los defectos y con todas las carencias que<br />

pudiera tener. Tan grande es el golpe sufrido que otra vez vuelve a<br />

ser pertinente la pregunta que ya parecía innecesaria. Realmente, el<br />

Afganistán que la guerra nos lega, a finales de los años 80, ¿cumple<br />

con los mínimos requisitos para ser considerado un Estado viable<br />

desde el punto de vista de la ciencia política o, por lo menos, algo<br />

que se le parezca un poco? Que es tanto como decir, ¿es viable,<br />

como Estado, de cara al futuro? Que es tanto como añadir, ¿podrá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!