04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

del islamismo sunnita podía interpretarse como una muestra de<br />

sinceridad en el sentido de que ya no priorizaba una corriente sobre la<br />

otra. Asimismo, es más que probable que el apoyo prestado a Bin<br />

Laden por Hassan Turabi en Sudán, en forma de hospedaje en<br />

momentos complicados tenga mucho que ver con este realineamiento<br />

dentro del microcosmos musulmán. Sea como fuere, esta relación no<br />

duró mucho. Ante el cariz que fueron tomando los acontecimientos, el<br />

gobierno de Teherán fue marcando distancias con Bin Laden.<br />

También lo hizo Turabi.<br />

Pero el auténtico acicate para la intervención de Irán en los<br />

asuntos afganos ha sido la irrupción de los talibán y su postura<br />

intransigente hacia la minoría chiíta de Afganistán, básicamente<br />

representada por los hazaras. La verdad es que a mediados de los años<br />

noventa, Teherán mantenía algunas diferencias con Masud y muchas<br />

diferencias con Dostum. Pero tras la toma de Herat por parte de<br />

fuerzas talibán, en 1995, su política da un giro significativo. La muerte<br />

en extrañas circunstancias del líder hazara Mazari constituye otro<br />

estímulo a los esfuerzos de Irán. Desde ese momento, Irán nutre a las<br />

fuerzas de la Alianza del Norte con generosidad, les permite levantar<br />

campos de entrenamiento en territorio persa y en momentos puntuales<br />

llega a aerotransportar algunos contingentes armados a las zonas de<br />

combate con el fin de impedir que los talibán prosigan su exitosa<br />

ofensiva (Griffin, 2001: 174-175). Este criterio va a ser seguido en la<br />

primera fase de la lucha anti-talibán, hasta la toma de Kabul por las<br />

fuerzas del mulá Omar.<br />

Más adelante, en el momento en que la ambición de los talibán<br />

les lleva hasta Mazar-e-Sharif, en las dos campañas de 1997 y 1998,<br />

se produce una nueva escalada en la crisis entre el gobierno afgano de<br />

facto e Irán. Sobre todo en el otoño de 1998. Tal y como hemos visto<br />

en bloques anteriores, se produce una matanza de hazaras que ya linda<br />

con el concepto de genocidio. Eso acontece tanto en Mazar-e-Sharif<br />

como en algunos poblados del Hazarajat, en las cercanías de Bamiyán.<br />

Además, la entrada de los talibán en el consulado iraní de dicha<br />

ciudad fue seguida del asesinato de varios legatarios iraníes. Así que<br />

la acumulación de afrentas y el temor a que la situación se desbordase<br />

hizo que el gobierno iraní pusiera a sus tropas en estado de máxima<br />

alerta y estuviera a un paso de penetrar a las bravas en territorio<br />

afgano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!