04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 1 35<br />

DESDE LOS ORÍGENES HASTA LA APARICIÓN DEL ESTADO<br />

funcionarios, su propio proyecto político, en definitiva, es también –o<br />

se aproxima mucho a ser, porque trazar fronteras es más difícil de lo<br />

que parece- algo así como un Pastunistán 5 . En realidad, es<br />

imprescindible que no nos dejemos seducir por los mapas de hoy, si<br />

queremos entender lo que estaba sucediendo (y, de paso, si queremos<br />

entender, también, lo que todavía sucede, pese a lo que digan los<br />

mapas de hoy). El embrión de Estado afgano tenía la capital en<br />

Kandahar, como se ha dicho, pero incluía también zonas pastún que<br />

hoy pertenecen a Pakistán y que entonces fueron incorporadas al reino<br />

neonato. Es el caso de enclaves como Qetta y hasta Peshawar, aunque<br />

esta ciudad fue difícil de consolidar, siempre objeto de dimes y diretes.<br />

Por eso, algunos analistas comentan, con razón, que ese embrión de<br />

Estado afgano no era sino “una confederación tribal pastún” (Harrison,<br />

2008: 4), de forma que, a la postre, “en los primeros tiempos, ser<br />

afgano y pastún era lo mismo” (Rashid, 2009: 10). En realidad, otros<br />

analistas apuntan que la sinonimia es aún más antigua. Es decir, aún<br />

en los tiempos en que no había ni siquiera un embrión de Estado en<br />

suelo afgano, los términos pastún y afgano ya eran intercambiables<br />

(Ewans, 2002: 4). Mucho antes de 1747, quiero decir. Pero esos<br />

mismos autores añaden que esa situación se prolongó durante poco<br />

tiempo, una vez creado lo que debería haber sido la culminación de<br />

esa sinoninmia. Ahora bien, cabe preguntarse, ¿por qué?<br />

Básicamente porque el reino durrani nació con mucho brío y,<br />

como suele suceder en estos casos, fue víctima de su propio éxito. O<br />

de su ambición coronada por el éxito. En efecto, rápidamente se<br />

extendió hacia el Punjab (hoy también parte de Pakistán) y hacia<br />

Cachemira (hoy, en buena parte, territorio de la India, aunque bajo<br />

disputa). Y no tardó en ser más aguerrido todavía para, asemejándose<br />

a esos imperios que quizá no llegaron a ser Estados (por paradójico<br />

que pueda parecer a primera vista), tratar de extender sus incipientes y<br />

de hecho aún no definidas fronteras en dirección a esa frontera natural,<br />

fácil y clara que es el río Amu Daria. Sí. Todo esto tenía lógica. Así<br />

que ahí trasladaron, casi al galope, su lengua pashtu o pastún, su<br />

sunnismo heredado de Qais, el acompañante de Mahoma, y su código<br />

de honor, el célebre pashtunwali, conocido por su rigidez y por su<br />

contundencia -así como por su hipersensibilidad, o la de sus gentes-.<br />

5<br />

Pastunistán también ha sido conocido como Patanistán, ya que a los pastunes también<br />

se les denomina patanes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!