04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 13 201<br />

EL DILEMA NACIONAL. AFGANISTÁN, UNA NACIÓN… PERO ¿QUÉ NACIÓN?<br />

lo largo de estos años se han mostrado escasamente receptivos a<br />

comulgar con otras etnias. La inmensa mayoría de los talibán son<br />

pastún. Si acaso, han tenido la habilidad de combinar la presencia de<br />

la elite durrani con la presencia de los ghilzai. Pero eso no sirve para<br />

cambiar esta visión de las cosas. Por el contrario, la ratifica. No en<br />

vano, los talibán se habrían mostrado como un vehículo útil para<br />

lograr la reconciliación entre pastún. Lo cual no es poco. Pero los no<br />

pastún los han visto como extraños, y ese mismo sentimiento opera en<br />

sentido inverso. Algunas minorías lo tienen especialmente mal.<br />

Porque los talibán se niegan a aceptar a los chiítas. En este sentido, el<br />

aprovechamiento de su versión del Islam (del sunnismo, de hecho) en<br />

clave de construcción nacional plantea los mismos obstáculos que ya<br />

he referido en el apartado anterior.<br />

De hecho, con el paso del tiempo, la oferta política o políticoreligiosa<br />

de los talibán fue generando un rechazo creciente. Las<br />

grandes ciudades fueron las primeras en notar que en ese proyecto de<br />

Estado-Nación existe algo que no encaja con sus pretensiones. Si de<br />

defender un modus vivendi se trata, pues bien, el talibán no era de su<br />

agrado. Herat, Kabul, Mazar-e-Sharif son núcleos en los que los<br />

talibán fueron rechazados y sólo se impusieron coactivamente. Incluso<br />

violentamente. No se les quería. Así que parece poco plausible<br />

reconstruir una nación sin contar con estas gentes. El proyecto que los<br />

talibán defienden es medieval. El proyecto de la incipiente clase<br />

media urbana es moderno. No se trata de juzgar aquí las ventajas y las<br />

desventajas de cada uno de ellos. No es cuestión de juicios morales.<br />

No son necesarios a nuestro objetivo. Simplemente, se trata de<br />

constatar que esas dos versiones de Afganistán son inconciliables.<br />

Los escenarios restantes nos son muy familiares. Pastunistán<br />

afgano (más, en su caso, la anexión de la zona pakistaní, por ahora<br />

improbable) versus Afganistán multiétnico. Ahora bien, esta última<br />

opción sólo tiene sentido como molde de la nueva nación afgana en la<br />

medida que sea capaz de abrazar a los pastún. Me refiero a que éstos<br />

ingresen de buena gana en dicho proyecto. Un Afganistán de los<br />

pastún parece inviable. Es cierto -a la historia me remito- que siempre<br />

han gobernado los pastún. Pero no nos engañemos. El resultado de ese<br />

gobierno ha sido el caos, la reivindicación permanente y, finalmente,<br />

la guerra civil. En lo que respecta al gobierno de Kabul, cuanto más<br />

arreciaba en su empeño de pastunizar Afganistán, con repoblaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!