04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

incluidas, más rechazo generaba entre las gentes de los pueblos<br />

nativos de las zonas afectadas. Eso es así. Es difícil cambiar la historia.<br />

Sin embargo, eso no significa que la colaboración entre las diversas<br />

etnias sea imposible. Al revés, existen indicios que invitan al<br />

optimismo.<br />

Alguna de estas variables es tan estructural como el liderazgo<br />

pastún, pero juega a favor de las demás etnias, o por lo menos de<br />

varias de ellas, o por lo menos de un cambio de mentalidad. Me<br />

refiero a la cuestión lingüística. Aunque los pastún han gobernado<br />

durante 250 años, con escasas interrupciones, su elite se ha amoldado<br />

al dari, la lengua de los tayikos, y de los hazaras. En realidad, el dari<br />

está considerado como una lengua más culta que el pastún. De eso son<br />

conscientes propios y extraños. Pero lo que ahora me interesa señalar<br />

es que, como consecuencia de esto, el juego entre mayorías y minorías<br />

se nivela y hasta tiende a invertirse, cuando se alude a la cuestión<br />

lingüística. Efectivamente, aunque los pastún son la etnia mayoritaria<br />

(la minoría mayoritaria, en realidad) con cerca de un 40% de la<br />

población, el pastún no es la lengua mayoritaria. En parte debido a que<br />

un segmento de la elite pastún, más urbano, vinculado desde hace<br />

generaciones a los círculos del poder, habla básicamente dari. En parte,<br />

también, porque la suma de tayikos y hazaras alcanza a la de pastún.<br />

Pero si a esa cifra le añadimos a los pastún dari-hablantes, eso provoca<br />

la inversión de la relación antedicha. Como consecuencia de lo<br />

anterior, resulta que la lengua más hablada en Afganistán es el dari. Se<br />

calcula que más del 60% del total de la población se maneja bien en<br />

dicha lengua, aunque no siempre sea su lengua materna.<br />

Obviamente, no se trata de subyugar al pastún. Nada de eso.<br />

Se trata, más bien, de constatar lo inevitable de un acuerdo de gran<br />

radio de acción entre el colectivo pastún y los dari-hablantes. Porque<br />

la propia inercia histórica, por una vez, juega en esta dirección. Con el<br />

añadido de que una elite pastún ilustrada ya realizó esta transición<br />

años atrás sin mayores problemas. Al revés. Asimismo, la presencia<br />

del dari en la administración del Estado debería facilitar el acceso a la<br />

misma de gentes provenientes de colectivos no pastún, como de hecho<br />

ya sucedió, aunque a pequeña escala, en la época de Zahir Shah.<br />

Aunque como quiera que suele pedirse el manejo de las dos lenguas<br />

principales para acceder a empleo público, se ha producido el curioso<br />

fenómeno que los mejor ubicados seguían siendo los pastún (léase, los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!