04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

sus puertas. Con el agravante de que los tayikos y uzbekos afganos –<br />

más los primeros que los segundos- pueden causar un desequilibrio en<br />

la precaria situación interna de esas repúblicas, debido a que muchos<br />

guerrilleros afganos son también islamistas convencidos. Así que para<br />

Moscú la mejor opción es que el conflicto afgano se mantenga<br />

localizado en el interior de Afganistán. Asimismo, puestos a elegir<br />

entre los contendientes –todos bastante indeseables- el Kremlin<br />

apuesta porque la victoria final no sea para los talibán. De ahí, sin ir<br />

más lejos, que durante la fase final de la guerra civil afgana, los<br />

milicianos de la Alianza del Norte recibieran financiación por parte de<br />

Rusia. Así como suministros que llegaban a Afganistán cruzando la<br />

frontera tayika, velada por tropas rusas… Al menos en este sentido sí<br />

puede afirmarse que la contribución rusa a la causa anti-talibán fue<br />

significativa.<br />

Por esta misma razón, los rusos celebraron la intervención de<br />

los Estados Unidos y las fuerzas de la coalición en otoño de 2001. Es<br />

cierto que la posibilidad de que UNOCAL se hiciera con el macrocontrato<br />

de los oleoductos les molestaba, ya que montar rutas<br />

alternativas a las controladas por los gigantes rusos del sector,<br />

Gazprom y Lukoil, nunca es una buena noticia, desde el punto de vista<br />

de Moscú (Voloshin, 2008: 154). Sin embargo, en el momento de la<br />

intervención internacional contra los talibán la situación estaba tan<br />

deteriorada que ese tema había bajado varios escalones en la agenda.<br />

Además, los responsables de UNOCAL tuvieron la delicadeza de<br />

introducir a la propia Gazprom en su proyecto, aunque fuese como<br />

accionista minoritario (se habla de una participación que rondaría el<br />

10%). Así las penas son menores. Pero, sobre todo, la guerra de los<br />

gasoductos estaba en horas bajas.<br />

El apoyo ruso también es razonable desde otros parámetros.<br />

Por ejemplo, la necesidad de eliminar la presión internacional que se<br />

venía ejerciendo sobre su forma de gestionar el conflicto de Chechenia.<br />

Es más, con su aval a la causa estadounidense en Afganistán logran<br />

que desde Washington se sea menos crítico con la política represiva<br />

del Kremlin en el Cáucaso. En este sentido, puede decirse que la<br />

política del Kremlin le aporta cierta capacidad de chantaje sobre la<br />

sociedad internacional en general y sobre los Estados Unidos en<br />

particular. En realidad, los líderes rusos siempre tratan de conectar el<br />

escenario afgano y el checheno. Según su visión de las cosas, los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!