11.07.2015 Views

Las Armas y las letras.pdf - Federación Libertaria Argentina

Las Armas y las letras.pdf - Federación Libertaria Argentina

Las Armas y las letras.pdf - Federación Libertaria Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA BIBLIOTECAN° 4-5 | Verano 2006La imaginación críticaLa imaginación críticaLA BIBLIOTECAN° 4-5 | Verano 2006contrapelo de Prieto es a favor de unahistoria literaria de la literatura (nosociológica, o política, o cultural), lomás desnuda posible de injerencias,lo más desnuda y sola posible en supropio terreno. ¿Es esto posible? Porsupuesto que no; poco hay de propioen el poroso terreno de la literatura. Sihay que buscar esa pureza imposibleen algún lugar no menos incierto, peroque puede dar algún indicio plausible,ese lugar es el del tiempo y el de la lectura.El tiempo de la lectura, de dondehabría que arrancar, como hace Prieto,la desnuda historicidad de la literatura.¿Cuál es entonces el instrumento,el método, la herramienta?Esta última pregunta es lo que uncrítico, un historiador o un teóricoexigirían que se contestase primero:el marco o la concepción teórica, ala que el libro debiera sujetarse parano caer en ese vértigo que los universitariosllamamos “diletantismo”.La seguridad del método, más allá delos resultados o de los pensamientos.¿Prieto esconde, como suelen hacer losdiletantes literarios, sus herramientas?No. Pero tampoco <strong>las</strong> exhibe comogarantía ante una aventura riesgosaen la que compromete, ante todo,su nombre propio. Dos pistas anteel recato literario de Prieto, que noquiere deliberadamente escudarse enla tranquilidad del método o la teoría.Una me la da María Teresa Gramuglioen su título que menta la Breve historiaentre comil<strong>las</strong>, “La historia de la literaturacomo desafío”, vale decir, conun giro de Hans Robert Jauss. Peroel concepto de lectura o de historialiteraria que pone a prueba Prieto noes el de la teoría de Jauss, o no lo escompletamente. La segunda me la daPrieto cuando recuerda que el proyectode Ricardo Rojas es contemporáneodel formalismo ruso, que luego deuna “poblada experiencia” –dice– “haconvertido en incómoda cualquiertentativa de pensar en una historia dela literatura” 3 . Pero si hay algo centralen el formalismo más acabado, es elpensar la literatura, la literariedad dela literatura como sujeta a la historia, asu propia historia, si es que hay (y porcierto, no hay) tal desnudez de unahistoria exclusivamente intra-literaria.Más que un método, se trata de unaguía que permanece en ese horizontede incomodidad crítica y quese advierte por la adhesión a unvocabulario: la expresión (la cómodaexpresión) “sistema literario” queencontramos en muchos momentosde la Breve historia, o la palabra“serie”. Claro que la breve referenciade la introducción queda contrarrestadao limpiada con una cita de Eliot:“Es deseable que cada tanto un nuevocrítico estableciera un nuevo ordende textos y autores” 4 . Como si Prietodijera: ya sé que la teoría pensó la historicidadliteraria, pero prefiero quela literatura o los poetas la piensen.¿Y cómo la piensa Prieto? Sin excluirla innegable relación, la cada veznueva relación entre literatura y cultura,o entre literatura y orden socialu orden político, que encontramossiempre precisada; lo determinantede esta historia será la relación productivaque se establece entre unostextos y sus lecturas. Proteica y móvil,esta relación despliega en el tiempouna lógica situada, paradójica y sorprendenteen la que se cifraría la particularhistoricidad de la literatura.“Efectos de acronicidad radical” podríamosllamar a esta forma temporalde la lectura que devela Prieto bajo laforma de ironías narrativas. Acronicidad,pues el tiempo de la lectura tienevarias dimensiones: sobre todo, la retroactivay la prospectiva, que jamáshacen coincidir del todo el tiempolector con el presente histórico. Leamosalgunos ejemplos: si Marechalquiere enterrar su pasado vanguardista,Adán Buenosayres permitió,–apunta Prieto– a finales de los añoscuarenta, una impensada y muy vivaresurrección del martinfierrismo 5 .En la lógica a-crónica de la lectura,los entierros queridos pueden equivalera resurrecciones impensadas. Yes Martín Prieto quien utiliza, a propósitode la bífida alabanza borgeanaa la poesía de Martínez Estrada, elvocablo “asincronía”, y agrega que esalectura (junto a la de César FernándezMoreno) funcionan como señales queanuncian esa suerte de destiempos y desencuentrosque condenaron durante casimedio siglo la obra de Martínez Estradaa la excentricidad. 6Esta lógica asincrónica de “destiemposy desencuentros” funciona a la manerade “Kafka y sus precursores”, tieneun funcionamiento borgeano, comocuando Prieto observa que en los poemasde Macedonio Fernándezlos entusiastas martinfierristas encontraron,retroactivamente, el germen involuntariodel ultraísmo. 7Prieto está atento a lo que no es unaccidente de la lectura, sino parteconstitutiva de su estructura histórica:en esta asincronía fundamental, leeres también desleer,no leer, nopoder leer, dejarilegible. En estesentido, su historiade la literaturahace posiblecomprender estaparte esencial del proceso de historizaciónliteraria para la literaturaargentina. Es, consecuentemente, unaparte mayor en la figura narrativa quelogra trazar, y uno de los méritos delrecorrido de inteligibilidad del relato.Por lo tanto, la lógica asincrónica serevela no como la desnudez pura de laliteratura, sino como el componentemás poroso y abierto al devenir social,cultural y político. Es lo que subrayaPrieto cuando analiza la poesía deJuana Bignozzi en los contextos de losaños sesenta y ochenta:... mal leída, o directamente no leídadurante muchos años, Bignozzi encontróuna franja entusiasta de lectores y críticosy su obra empezó a influir en los nuevospoetas argentinos, recién a partir de losaños ochenta, cuando la extremadamentereferencial poesía de sus contemporáneosenvejecía junto con sus asuntos. 8La lógica asincrónica se revelano como la desnudez purade la literatura, sino como elcomponente más poroso yabierto al devenir social, culturaly político.56 5701. La imaginación crítica .in56-57 56-57 13/11/06 21:29:40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!