12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ehabilitación paisajística, etc.- Planificar actuaciones de mejora de lascondiciones <strong>del</strong> medio rural:telecomunicaciones, equipamientos ydotaciones, infraestructuras propias, etc.- Planificar de manera controlada y asumibleRegular la función deuna red de áreas de esparcimiento comoocio y esparcimientoacceso al medio.reduciendo su impacto- Consolidar una red de itinerarios peatonalesambiental y suspúblicos en suelo no urbanizable.afecciones a las- Planificar y regular la creación de huertos deactividades productivasocio en suelo no urbanizable periurbano en(PG, PED)explotaciones sin viabilidad.8. INTEGRACIÓN SOCIALObjetivos generales: garantizar el acceso a una vivienda digna, adecuada a todos los poderesadquisitivos y grupos socialesCRITERIOSGENERALESCRITERIOS ESPECÍFICOSINDICADORES BÁSICOSDesarrollar una política - Caracterizar adecuadamente la demanda deactiva de vivienda, vivienda.coordinando esfuerzos - Diversificar las tipologías residenciales y laspúblicos y privados yutilizando todas lascapacidades <strong>del</strong><strong>urbanismo</strong> comoopciones de acceso a la vivienda.- Utilizar las herramientas <strong>del</strong> planeamientourbanístico y la gestión para conseguir unavivienda más accesible.herramienta (PG, PD,G)Objetivos generales: garantizar el acceso a la ciudad de manera democrática e igualitariaConfigurar una red deespacios públicos,continua, diversificaday de calidad (PG, PED,PU)- Priorizar el espacio público como elementoordenador de los desarrollos urbanos- Buscar su integración en red con la trama demovilidad peatonal y ciclista y su distribuciónpor el conjunto de la ciudad.- Cuidar su planificación y diseño:distribución, red, diversidad, adecuaciónclimática, estética, y acondicionamiento.Fomentar lapreservación de la- Preservar el patrimonio histórico: tramashistóricas, elementos arqueológicos, edificiosmemoria histórica de la históricos, patrimonio industrial, etc.ciudad como refuerzo - Fomentar los elementos históricosarqueológicosde la identidad social(PG, PD, PED, G) como fuente de singularidad yde generación de atractivo y riqueza.Abordar lasactuaciones en aéreasdegradadas desde unaperspectiva integral(PED)Implicar el <strong>urbanismo</strong>en el fortalecimiento<strong>del</strong> comercio urbanocomo factor clave dehabitabilidad ycohesión social (EP,PG, PD, G)- Incorporar a los procesos de renovaciónurbana medidas sociales, de promoción <strong>del</strong> · % familias que perciben laempleo, fomento <strong>del</strong> comercio urbano, etc. prestación de rentas básicas· Tasa de desempleo- Diagnosticar la situación <strong>del</strong> comercio y larelación con el planeamiento- Integrar la dinamización <strong>del</strong> comercio conlas medidas de calmado de tráfico, fomentopeatonal y ciclista, mejora <strong>del</strong> espaciopúblico, etc.- Considerar el factor comercial en la gestión<strong>del</strong> tráfico y el estacionamiento:aparcamiento, carga y descarga, etc.- Generar áreas de nueva centralidad en losbarrios, con la utilización <strong>del</strong> comercio comofoco de atracción local.[100]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!