12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

servicios y a los puestos de trabajo, entendiendo que con ello se reduce, desde el punto devista de la energía, el consumo de esta. Indicadores como los de autocontención laboral yautosuficiencia laboral permiten conocer el grado de proximidad entre residencia y trabajo.En cortes temporales sucesivos, los indicadores de complejidad (diversidad) muestran lamadurez <strong>del</strong> tejido urbano y la riqueza <strong>del</strong> capital económico, <strong>del</strong> capital social y <strong>del</strong> capitalbiológico.2.5.3 La eficiencia metabólicaLa eficiencia es el concepto relacionado con el metabolismo urbano, es decir, con los flujosde materiales, agua y energía, que constituyen el soporte de cualquier sistema urbano paramantener su organización y evitar ser contaminado. La gestión de los recursos naturalesdebe alcanzar la máxima eficiencia en su uso con la mínima perturbación de los ecosistemas.En el ámbito de la energía, el <strong>urbanismo</strong> ecológico plantea que los nuevos barrios superensu condición de meros consumidores de energía, para convertirse en generadores deenergías renovables que tiendan a la autosuficiencia. La generación se combina conmedidas de ahorro y eficiencia.Fundamental resulta en el metabolismo urbano la gestión integrada de los recursos hídricosy de los residuos que en la ciudad se producen.En una gestión integrada, tanto a escala local como a escala de cuenca se busca la máximaautosuficiencia hídrica que combine también las medidas de captación con las medidas deahorro y eficiencia. Es imprescindible vincular el desarrollo urbano al ciclo <strong>del</strong> agua en suexpresión local (captación de agua de lluvia, reutilización de las aguas marginales.En el ámbito de los materiales se busca la máxima autosuficiencia <strong>del</strong> sistema con recursoslocales. Para ello, se cuenta con los recursos naturales <strong>del</strong> lugar y con la reutilización de partede los flujos residuales. EL mo<strong>del</strong>o de gestión de residuos diseñado con criterios desostenibilidad tenderá a conseguir el máximo control local de la gestión de recursos, paraaproximarse al cierre <strong>del</strong> ciclo de los materiales y, siempre que sea factible, incorporar lamáxima autosuficiencia (autocompostaje y reutilización) reduciendo, a su vez, el impactocontaminante.Se incluye en este ámbito la producción de alimentos con el objetivo de proporcionar lamayor parte de los alimentos consumidos en el sistema urbano.2.5.4 La cohesión socialLa cohesión social hace referencia a las personas que habitan el espacio urbano y lasrelaciones que establecen.A largo plazo, las ciudades no pueden satisfacer su función de motor de progreso social, decrecimiento económico y de espacio de desarrollo de la democracia a menos que semantenga el equilibrio social, tanto intra como interurbano, que se proteja su diversidadcultural y que se establezca una elevada calidad en lo que al medio urbano se refiere.[139]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!