12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conservar ymejorar laconectividadbiológicaGestionar conespecialcuidado lossuelosocupados porecosistemasfrágiles oescasosy por hábitatsde especiesamenazadasEvolución <strong>del</strong>número de puntoscríticos en relación ala permeabilidadecológica <strong>del</strong>territorioEvolución de lasuperficiede hábitats deespeciesamenazadas enCataluñapresentes en elámbitode ordenación− Delimitar los pasillos de hábitats necesarios para garantizar laconectividad entre las grandes redes territoriales de espaciosprotegidos (PEIN, Natura 2000,...) (PTP, PDU, POUM)− Dotar de una continuidad física adecuada a la red de espaciosde interés natural establecida de acuerdo con los criteriosexpresados en relación al objetivo anterior y, en general,mantener la conectividad territorial de los varios tipos de hábitats(PTP, PDU, POUM)− Detectar los puntos críticos en relación a la permeabilidadecológica <strong>del</strong> territorio y establecer las medidas preventivas y demejora necesarias (PTP, PDU, POUM)− Delimitar los espacios fluviales y los caminos ganaderos ydotarlos de una adecuada protección urbanística (PTP, PDU,POUM)− Potenciar la función de corredor biológico en las franjas deprotección administrativa contiguas a las infraestructuras linealesy a los dominios públicos hidráulico y marítimo terrestre (PTP,PDU, POUM)− Introducir el concepto de conectividad biológica en el diseñode las redes de espacios libres urbanos y, en general, en eltratamiento de la vegetación urbana (POUM, PMU, PPU, PEU)− Delimitar en el suelo no urbanizable zonas de protección de lossuelos de interés paisajístico, histórico, arqueológico, científico,ambiental o cultural (art. 9 Ley 6/1998) que incluyan las áreas yaprotegidas por planes de rango superior o en aplicación <strong>del</strong>egislaciones sectoriales (PDU, POUM)− Ordenar en detalle los espacios con presencia de ecosistemasfrágiles y o escasos (espacios litorales, zonas húmedas,ecosistemas esteparios, hábitats de interés comunitarioprioritarios, etc. (POUM, PPU)− Proteger los suelos agrícolas de interés paisajístico y losdedicados al cultivo de variedades locales (POUM, PPU)− Incluir catálogos de bienes protegidos (monumentos, edificios,jardines, paisajes, bienes culturales,...) en la documentación <strong>del</strong>os planes, para conseguir la plena efectividad de las medidasurbanísticas de protección (POUM, PEU...)− Prever la formulación de planes especiales de protección <strong>del</strong>medio natural y <strong>del</strong> paisaje (Art. 5 Ley 12/1985, de espaciosnaturales) en suelos de especial interés que requieran untratamiento supraurbanístico (PTP, PDU, POUM, PAUM)− Programar la formación de reservas para proteger y tutelar elsuelo no urbanizable mediante la incorporación de terrenos deespecial interés al patrimonio municipal de suelo y de vivienda,por expropiación (PAUM) y utilizar la vía de los conveniosurbanísticos para vincular el desarrollo de sectores deplaneamiento en suelo urbano y en suelo urbanizable a laobtención por cesión de suelos de interés natural. (POUM)− Potenciar las actuaciones de custodia en los espacios de másinterés natural (POUM, PPU)[116]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!