12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1.1 Ordenación urbanísticaLa urbanística es la disciplina que aporta las técnicas para la formulación y el desarrollo deproyectos para reciclar y construir ciudades más sostenibles. La ordenación urbanística seconcreta mediante una serie de instrumentos, el contenido y el abasto de los cuales estándeterminados por la legislación.La presente guía metodológica se configura como instrumento de apoyo y de evaluación <strong>del</strong>os instrumentos de planeamiento desarrollo, tanto en actuaciones urbanísticas de extensión(suelo urbanizable) como en actuaciones de ordenación de áreas de suelo urbano:compleción, remo<strong>del</strong>ación y transformación de usos.Así mismo, se incluye una batería de indicadores y criterios para evaluar las condicionespreexistentes de la actuación urbanística. Esta batería es una herramienta de soporte para latoma de decisiones en la definición y <strong>del</strong>imitación de suelo urbanizable, una de lasdecisiones más comprometidas de los instrumentos de planeamiento general.Cuando se trata de intervenir en tejidos existentes (planes de ordenación de áreas de suelourbano), los indicadores y condicionantes (expuestos en la parte IV) toman en especialconsideración la población y las actividades <strong>del</strong> sector. Los instrumentos que ya la Ley derégimen <strong>del</strong> suelo y ordenación urbana, <strong>del</strong> 12 de mayo de 1956 (L56) definió para estecometido, son los planes de reforma interior y, también, los planes de mejora urbana, ambosplanes dentro de la categoría de planes especiales. Sin embargo su abasto puede servariable, según los casos, y puede ir desde la remo<strong>del</strong>ación total <strong>del</strong> sector hasta larehabilitación de los tejidos existentes.Cada indicador se desarrolla en una ficha donde se incluye el ámbito de aplicación, es decir,si es evaluable tanto en actuaciones de ordenación de la ciudad existente, en actuaciones deextensión, así como en ambos casos.Algunos indicadores, relacionados con el metabolismo urbano, van más allá de la etapa deplaneamiento y toman en consideración criterios sobre el espacio construido, propios de laetapa de urbanización y construcción.3.1.2 Tejidos urbanos existentesLos indicadores y condicionantes seleccionados para auditar, certificar o acreditar la calidady sostenibilidad <strong>del</strong> medio urbano también son aplicables en la ciudad existente con elpropósito de realizar una diagnosis <strong>del</strong> grado de acomodación de la ciudad, o unidadesterritoriales menores, al mo<strong>del</strong>o de ciudad más sostenible. La acreditación o certificación serealiza sobre un mo<strong>del</strong>o de ocupación o uso (en una etapa de pos-construcción) para realizarel seguimiento <strong>del</strong> grado de organización urbana.El <strong>urbanismo</strong> ecológico requiere unidades básicas de organización para poder cuantificar yordenar los procesos y condicionantes de esta nueva concepción. Así mismo, losparámetros de evaluación de los indicadores y condicionantes pueden variar en función <strong>del</strong>ámbito o unidad territorial de estudio con el propósito de dar versatilidad al sistema y poderincluir diferentes escalas de evaluación. Estas unidades son: la ciudad, el barrio o unidadespacial similar y la unidad territorial mínima.[177]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!