12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHSCHS.07CHS.07.45COHESIÓN SOCIALMezcla socialÍndice sintético de desigualdad socialObjetivoMedir las desigualdades sociales de un territorio en términos de salud, trabajo y educación.Definición <strong>del</strong> indicadorÍndice sintético de desigualdad social (ISDS).TEJIDOS EXISTENTESDescripciónEl índice es un instrumento para aproximarse, indirectamente, al conocimiento de ladesigual presencia y distribución en la ciudad de fenómenos que no pueden sercuantificados de forma directa como la necesidad social, la pobreza o la calidad de vida. Lainformación de determinadas variables a escala inframunicipal (barrios, zonas censales,unidades estadísticas, etc.) permite conocer las características de cada territorio a nivel <strong>del</strong>aboral, de salud y educativo y elaborar un índice que sintetice la desigualdad en ladistribución territorial de las mismas. El índice tiene además un valor temporal comparativo,que permite ver la evolución en la desigualdad de una ciudad determinada.El valor <strong>del</strong> índice, considerando las tres dimensiones conjuntamente, ayuda a ver ladistancia que le falta a cada territorio para llegar al nivel <strong>del</strong> territorio en la mejor posición.Es un instrumento que además de evidenciar las diferencias, permite conocer su magnitud,un elemento de gran ayuda para la toma de decisiones a la hora de implementar políticassociales o también de concretar la forma de las políticas ambientales en un territorio encontextos de pobreza o necesidad social.Cohesión social45Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoMezcla socialEl índice sintético de desigualdad social mide el grado de mezcla social de la ciudad. Ladiversidad de la ciudadanía, en un contexto urbano que favorezca la convivencia entregrupos de personas diferentes, es el mo<strong>del</strong>o opuesto a la ciudad segregada, con tendenciaa la creación de guetos en los que sólo se convive entre grupos homogéneos de habitantesy que genera problemas de inseguridad, marginación y miedo al “otro”. Diversidad ymixticidad son condiciones de base para generar cohesión social en una ciudad, sinembargo otros factores tienen una influencia decisiva sobre esta cuestión: las dinámicassocio económicas, la política fiscal y laboral, el desarrollo de políticas sociales y culturales yla solución formal adoptada para el diseño <strong>del</strong> espacio público.Ámbito de aplicaciónCIUDAD BARRIO O SIMILAR UNIDAD MÍNIMA 1ESCALA 1Unidad territorial mínima (±16ha).[593]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!