12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consideraciones técnicasLos principales elementos con efecto barrera que se deberán considerar y que por tanto, nocomputan como perímetro con potencial de conexión a pie y en bicicleta son:− Red viaria interurbana (autopistas, autovías, etc.)− Red ferroviaria− Conducciones y canales− Taludes (pendiente longitudinal >8%)− OtrosEn el supuesto que haya un paso accesible (subterráneo o no) que conecte el perímetro <strong>del</strong>a actuación con el tejido adyacente, se computa el ancho de este.El resto de elementos lineales sí computan en el cálculo, siempre y cuando no presentenalgún impedimento físico que no se pueda corregir en la propuesta de ordenación.La propuesta de ordenación deberá contemplar medidas correctoras para garantizar lapermeabilidad de los flujos peatonales. Por ejemplo, en viales de alta capacidad se deberáestudiar la introducción de medidas de pacificación. También, se recomienda la presenciade un paso peatonal accesible, como mínimo, cada 100 metros lineales.En este ejemplo, el perímetro de la actuación urbanística adyacente a suelo urbano es de1.000 metros (35% <strong>del</strong> total). La línea roja es una vía interurbana y no computa en el cálculo.La línea verde, es una vía urbana primaria que sí computa como elemento potencialmentepermeable para la conectividad a pie y en bicicleta. El resultado final es que en el 65% <strong>del</strong>perímetro adyacente se garantiza la accesibilidad exterior.Vía interurbana (1 paso subterráneo no accesible)Vía urbana primaria(4 carriles)Parámetro de evaluaciónOBJETIVOMÍNIMO >50%DESEABLE 100%[222]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!