12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parámetro de evaluaciónUSO RESIDENCIAL CIUDAD EXISTENTE EXTENSIÓN DE LA CIUDADOBJETIVO RENOVACIÓN NUEVO DESARROLLOMÍNIMO100 lpd (demanda total de agua potable: uso doméstico)DESEABLE< 70 lpd (demanda total de agua potable: uso doméstico)TIPOLOGÍA Plurifamiliar intensivo Plurifamiliar semi intensivo UnifamiliarUSONo ConsumoNo ConsumoNo ConsumoPotablePotablePotablepotable totalpotable totalpotable totalDoméstico 64 18 82 68 28 96 70 90 160Público 14 14 14 14 14 14Comercial 4 4 8 4 4 8 4 4 8Total 68 36 104 72 46 118 74 108 182Justificación de la medidaEl valor objetivo medio para la vivienda se basa en un estudio de la tendencia mundial deconsumo hídrico residencial en diferentes países, basado en datos extraídos <strong>del</strong>documento: The IBNET Water Supply and Sanitation Performance Blue Book; así como dedatos de consumo <strong>del</strong> Área Metropolitana de Barcelona y de diferentes ciudades Españolasy Europeas. Se constata la tendencia a alcanzar un consumo próximo a los 100 lpd. Dichoconsumo es característico de las ciudades más compactas estudiadas.El estudio basado en los datos de IBNET se constata una reducción y/o optimización <strong>del</strong>consumo promedio en aquellos casos en que se dispone de recursos hídricos suficientes yun nivel de riqueza e infraestructuras alto. Los países en vías de desarrollo aumentan suconsumo en tanto en cuando la disponibilidad de recursos y el aumento de la riqueza einfraestructuras permiten una mayor disponibilidad de dicho recurso.El valor <strong>del</strong> objetivo deseable queda fijado según un estudio que permite generalizar elconsumo promedio estándar por tipología de vivienda y obtener la demanda potencial asatisfacer con fuentes de agua no potable. Se ha establecido una demanda optimizada deagua potable media en: 64 lpd para vivienda plurifamiliar, 68 lpd para vivienda plurifamiliarsemi-intensiva y 70 lpd para vivienda unifamiliar. Los consumos optimizados de aguapotable en las diferentes tipologías de edificación se sitúan próximos a una mismamagnitud, marcada por el umbral máximo de los 70 lpd. Esta unificación de consumos esdebida a la desagregación de los consumos outdoor o fuera de la vivienda que dependenmás de la tipología de vivienda que al nivel de ocupación de la misma.El estudio de los valores de Consumo de agua urbano optimizado, se basa en dosinvestigaciones, una respecto a los consumos reales de 92 municipios de la RegiónMetropolitana de Barcelona 1 con poblaciones de entre 5 mil y 250 mil habitantes y otrasobre 634 encuestas en hogares de distinta tipología urbanística.A fin de cuantificar el consumo total se obtuvo un umbral de consumo en condiciones nocontroladas mediante procedimientos estadísticos, y posteriormente se aplicaron políticasde ahorro a estos resultados para alcanzar el consumo optimizado. Se tomó como criteriode ahorro: 50% para grifos y 30% para inodoros.Para la obtención de los consumos por calidades (potable y no potable) se identificarontodos los suministros que podrían quedar servidos con aguas no potables, diferenciándolosde la demanda total. Se consideró que en ciudades nuevas se podrían introducir todos loselementos infraestructurales necesarios para el uso óptimo de las aguas no potables y, seadoptó como demanda máxima de agua no potable: inodoro + riego de jardines privados+ total uso público + 50% comercial.[387]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!