12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULO [Demanda energética total (uso comercial +equipamientos)/superficie construida total (terciario yequipamientos)]UNIDAD DE CÁLCULO KWh/m 2 añoConsideraciones técnicasLa energía asociada al uso en los edificios es uno de los factores determinantes en lademanda energética y en las emisiones de CO 2 que se producen en la ciudad. Esta energíase emplea para satisfacer las exigencias de confort de los usuarios (climatización eiluminación); para el funcionamiento de las instalaciones de uso de los que habitan(electrodomésticos, ofimática) y para las dedicadas al soporte de les instalacionesmecánicas al servicio de la comunidad (ascensores, bombeo, etc.).La evaluación de la demanda energética exige diferenciar la que se produce a causa de lademanda destinada al confort climático, <strong>del</strong> resto de demandas térmicas o eléctricas. Estoes así porque la demanda de energía para climatización depende de una serie de factoresque interactúan de forma compleja entre sí y que afectan a decisiones arquitectónicas yurbanísticas específicas, mientras que el resto de demandas energéticas dependendirectamente de la eficiencia de los sistemas tecnológicos o mecánicos y de la gestión o <strong>del</strong>os hábitos de los usuarios.Respecto a la demanda térmica destinada al confort térmico, se ha diferenciado lacorrespondiente a los edificios de viviendas de la demandada por los edificios de servicios yequipamientos. Para determinar los objetivos mínimos y deseables se ha considerado untejido urbano con la siguiente distribución de superficie construida no residencial:Uso terciarioRepresenta el 20% de la superficie construidatotal. Desglose:− 40% comercio y hostelería− 50% oficinas y similares− 10% talleres, almacenes y similaresEquipamientosRepresenta el 10% de suelo; entre un 3 y 5% <strong>del</strong>a superficie construida total. Desglose:− 35% centros educativos− 10% oficinas públicas− 2,3% polideportivos (con piscina)− 5% hospitales y clínicas− 3,2% residencias y similares− 44,5% otros usosEl valor de superficie edificada <strong>del</strong> sector terciario y de equipamientos corresponde alporcentaje respecto a la superficie residencial. Este porcentaje dependerá de si se trata deun tejido residencial, tejido medio o tejido central.Como referencia de demanda energética en las distintas zonas climáticas que define elcódigo técnico, se ha utilizado el documento Evaluación <strong>del</strong> potencial de energía solartérmica y fotovoltaica derivado <strong>del</strong> cumplimiento <strong>del</strong> Código Técnico de Edificación. EstudioTécnico PER 2011-2020, coordinado y revisado por IDAE.[550]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!