12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1 Evaluación de las condiciones preexistentes en elcontexto de la urbanizaciónToda actuación sobre el suelo genera impactos e implica transformaciones en el medionatural, económico y social, de carácter reversible, parcialmente reversible o irreversible. Espor ello que antes de plantear una actuación urbanística hay que tener en cuenta una seriede condicionantes previos determinados por su contexto.La definición de unos criterios para caracterizar el contexto en el que se inserta unadeterminada actuación urbanística, tiene como objetivo identificar los elementos a valorarantes de la planificación de dicha actuación. De este modo podrán analizarse conanterioridad las características <strong>del</strong> emplazamiento que tendrán consecuencias decisivassobre la planificación posterior, en términos de limitaciones, riesgos, o necesidades <strong>del</strong>tejido urbano existente, entre otros.Es necesario que cualquier tipo de política urbana cuente con una visión de conjunto, lo másamplia posible, que incorpore de manera preferente la atención al contexto en el que sepretende emplazarla. Sólo así será posible planificar con una visión completa de lasostenibilidad; la que hace referencia a las características de la propia actuación, pero queantes ha tenido en cuenta la necesaria influencia <strong>del</strong> medio (ambiental, económico o social)sobre sí misma.Así pues el conjunto de criterios e indicadores empleados en la evaluación de lascondiciones preexistentes no pretende ser una descripción <strong>del</strong> territorio, sino unaherramienta analítica enfocada a la posterior planificación <strong>del</strong> mismo. Los criterios evalúancómo las características <strong>del</strong> ámbito de actuación condicionan el planeamiento posterior, através de la adopción de medidas que acomoden el ordenamiento al contexto, que valoricendeterminadas localizaciones o criterios de ordenación frente a otros, o incluso cuestionen laconveniencia de la intervención.Muchos de los requerimientos que aquí se especifican, sean criterios o indicadores, ya tienensu correspondencia en la legislación vigente o en obras de referencia consultadas a la horade elaborar el planeamiento. Algunos están respaldados por requisitos legales ineludibles,mientras que otros constituyen un conjunto de recomendaciones. En este apartado seestablecen los parámetros deseables para cada uno y se justifica su elección a partir deambos argumentos.La evaluación de cada criterio no pretende ser exhaustiva, sino que corresponde a unaspautas metodológicas para su análisis, pero sí lo es el listado de elementos que tienen unainfluencia potencial sobre el proceso urbanizador. Con ello la guía da cobertura a un abanicolo más amplio posible de factores a tener en cuenta antes de planificar una nueva actuaciónurbana, a la vez que abre las puertas a su posterior profundización en función de losrequerimientos de cada caso.Los criterios utilizados a la hora de definir los elementos <strong>del</strong> contexto parten de un mo<strong>del</strong>ourbano determinado, el <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico, que se considera como referente de lasostenibilidad social, económica y ambiental en la planificación de la ciudad.[182]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!