12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVBEVB.05EVB.05.25ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDADEstructura <strong>del</strong> verde urbanoCubiertas verdesObjetivoDesarrollar una segunda superficie de verde en altura, combinada con la superficie verde acota cero y conectada con el arbolado de gran porte, enredaderas, etc., para potenciar labiodiversidad urbana y la conexión <strong>del</strong> verde urbano con el verde periurbano. Las cubiertasverdes reportan una mejora <strong>del</strong> aislamiento térmico y acústico de la edificación, reducen elcalor producido por la actividad humana (isla de calor), mitigan, en parte, el cambioclimático por su capacidad de retención de CO 2 , y se incrementa la fauna vinculada a lavegetación.PLANEAMIENTO DE DESARROLLODefinición <strong>del</strong> indicadorPorcentaje de superficie de cubierta verde en relación al total de cubierta edificada yaprovechable <strong>del</strong> ámbito de estudio.DescripciónLas cubiertas verdes, también llamadas cubiertas ecológicas, son un tipo de sistemaconstructivo que añade un acabado vegetal en las edificaciones. Estas, comportan unmínimo mantenimiento y bajos requerimientos hídricos.Se diferencian tres tipologías de cubiertas verdes, las extensivas, las intensivas y lassemintensivas en función <strong>del</strong> grosor <strong>del</strong> sustrato vegetal y <strong>del</strong> sistema constructivo. Laestructura condiciona el tipo de especies que se puedan alojar: desde especies vegetalesde pequeño tamaño como son las <strong>del</strong> género Sedum (crasas y suculentas), las plantastapizantes y aromáticas (en las cubiertas extensivas), a las especies arbustivas y tipo mata (enlas cubiertas semintensivas) a especies de mayor tamaño como son árboles y arbustos dehasta 10m de altura (en las cubiertas intensivas).Espacios verdes y biodiversidad25Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoHabitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoLas cubiertas verdes contribuyen a la mitigación <strong>del</strong> fenómeno de isla de calor al seramortiguadores potenciales de la temperatura y fijar partículas contaminantes.Espacios verdes y biodiversidadEl verde en altura ofrece nuevos espacios para potenciar la conectividad y la biodiversidada nivel urbano. Las cubiertas verdes potencian los conectores que en una red de hábitatsintermitentes facilitan el movimiento y la dispersión de la avifauna en la ciudad.Autosuficiencia energéticaUna cubierta vegetal en las cubiertas de los edificios mejora el aislamiento térmico yacústico a nivel de vivienda, esto supone un ahorro energético tanto por calefacción comopor refrigeración.Autosuficiencia hídricaLas cubiertas y muros verdes no destinadas a la producción de alimentos pueden serutilizadas en la depuración de las aguas grises proveniente de las viviendas, cerrando así elciclo hídrico.Autosuficiencia de los materialesLa presencia de cubiertas verdes supone un aumento de la superficie potencial deaplicación <strong>del</strong> compost generado en el autocompostaje de los residuos orgánicos, al serespacios impermeables reverdecidos.Adaptación y mitigación <strong>del</strong> cambio climáticoLas superficies con cubierta vegetal ayudan a mitigar las emisiones de CO 2 al fijar este gasmediante el proceso fotosintético.[363]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!