12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CJUCJU.04CJU.04.21COMPLEJIDAD URBANAFuncionalidadContinuidad espacial y funcional de la calleObjetivoCrear espacios urbanos con ejes interactivos que garanticen la continuidad de la intensidadde información y la continuidad con la estructura urbana existente. Conformar trayectoriasque sean atractivas para los peatones, mediante la disposición de locales comerciales enplanta baja, y seguras, mediante un reparto <strong>del</strong> viario adecuado. Estos ejes permiten crearlazos con los tejidos consolidados para el mantenimiento de los vínculos sociales ycomerciales.Definición <strong>del</strong> indicadorGrado de interacción de las calles en función de (1) la superficie de uso comercial/terciarioproyectado en planta baja y (2) el espacio viario destinado al peatón.DescripciónEl indicador se calcula para cada tramo de calle de la actuación urbanística; contempla dosvariables: el porcentaje de superficie en planta baja destinada a uso comercial o terciario yel espacio viario destinado al peatón en relación al espacio viario total (peatonal yvehicular).PLANEAMIENTO DE DESARROLLOComplejidad urbanaRepercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoProximidadEl equilibrio entre el espacio residencial y la actividad influye en la autocontención de lamovilidad; Si se dan las características físicas para que un tejido residencial pueda contenersuficiente actividad, hay más posibilidades que la movilidad obligada por cuestiones detrabajo se reduzca: el ciudadano puede localizar en un mismo ámbito su residencia y sulugar de trabajo.Masa crítica de población y actividadLa reserva de espacio para actividad en planta baja genera espacios dinámicos y seguros.La convivencia entre residencia, oficinas y tiendas también mitiga los contrastes deconcurrencia entre la noche y el día y entre los días laborables y los días festivos,favoreciendo así, una ocupación <strong>del</strong> espacio público durante las 24 horas <strong>del</strong> día.Transporte alternativoLa disposición de locales comerciales en planta baja favorece la creación de actividades deproximidad. Los sectores con un buen equilibrio de usos no obligan a coger el coche paralas compras cotidianas, los desplazamientos se realizan a pie o bicicleta.Habitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoLa continuidad <strong>del</strong> plano de fachada en la definición <strong>del</strong> espacio calle permite que laedificación pueda acoger un mayor número de actividades y dotaciones de forma continua,favoreciendo los flujos e itinerarios peatonales, y evitando así, los espacios vacíos decontenido o la ciudad indiferenciada. El reparto de viario peatonal en las secciones tambiénfomenta la convivencia y las conexiones entre usos y personas.Complejidad urbanaLa reserva de espacio para locales comerciales, oficinas u otros usos relacionados con laactividad es esencial para poder acoger una determinada densidad de actividad y, portanto, de aumentar la probabilidad de intercambio y contacto entre personas jurídicas.Mezcla socialLa diversidad de actividades y la disposición de espacio viario para el peatón favorecen elcontacto entre grupos de personas; da idea de quien ocupa el espacio público y de laprobabilidad de establecer intercambios y relaciones entre los componentes portadores deinformación dentro de la ciudad.21[349]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!