12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.4.3 Guía de Buenas Prácticas de Planeamiento UrbanísticoSostenible (Castilla-La Mancha, 2004)La presente Guía se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Local definidos en laRed de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha, heredera y continuación <strong>del</strong>Pacto “Ciudad-Habitable”.Forma parte de un conjunto de tres guías con las que se que pretende abarcar el procesocompleto de creación de Zonas Urbanas, por lo que cada una de ellas se correspondería conuna de las tres fases típicas <strong>del</strong> proceso:- Fase I: Planeamiento urbanístico.- Fase II: Urbanización <strong>del</strong> espacio planeado.- Fase III: Edificación, propiamente dicha.Estas guías técnicas han sido desarrolladas por los colegios oficiales de Arquitectos eIngenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Agencia de la Energía de Castilla-La Mancha,nacen con la finalidad de constituirse en documentos básicos para nuestros ayuntamientossobre los que cimentar la base de las ciudades futuras, y son una aportación seria yprofesional que puede dar respuesta a la demanda ciudadana. Esta guía se refiereúnicamente a un aspecto <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong>, el planeamiento urbanístico.Esta guía consta de tres partes; en la primera se introducen algunos conceptos teóricossobre sostenibilidad, sobre mo<strong>del</strong>os aplicables de ciudad sostenible y sobre la inserción <strong>del</strong>planeamiento urbanístico en el proceso local de desarrollo sostenible sin el cual no tienesentido. La segunda parte analiza algunos de los elementos que intervienen directamente enla ciudad y que están relacionados con la sostenibilidad, tales como calles y edificios, perotambién soleamiento o participación ciudadana. Se establecen en esta parte algunasrecomendaciones para orientar estos elementos hacia la sostenibilidad. La última partesimplifica y esquematiza todo lo anterior en tablas y relaciones de manera que se hagasencillo acudir a ella como guía de referencia rápida. Debe advertirse, no obstante, que sólodebe utilizar estas tablas quien previamente haya leído los capítulos dedicados a conceptosbásicos, y profundizado en ellos, es decir, quien teniendo ya un cierto conocimiento de laproblemática <strong>del</strong> planeamiento sostenible necesite una respuesta técnica inmediata a unrequerimiento concreto.Además, esta guía contiene un conjunto de pequeños manuales operativos con funcionesespecíficas, que se corresponden aproximadamente con fases temporales o con procesosdiferenciados dentro <strong>del</strong> proceso global <strong>del</strong> planeamiento:- Guía Breve de Participación: Conjunto de técnicas y métodos de participación <strong>del</strong>a comunidad, particularizando para el planeamiento las técnicas contempladasen la documentación de Agenda 21.- Guía Breve de organización previa y contratación de asistencia externa: Conjuntode recomendaciones o Mo<strong>del</strong>o de pliego de bases para contratar asistenciasexternas.- Guía Breve de Mo<strong>del</strong>o, Diseño Urbano y Normativa: Conjunto de medidasseguras que pueden introducirse como base para el mo<strong>del</strong>o urbano en las fasesiniciales <strong>del</strong> planeamiento, y para la definición más detallada en fases posterioresde forma que pueda servir de soporte a una arquitectura bioclimática,[102]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!