12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tipos de requerimientosConocer cómo evalúan los temas identificados en el análisis transversal es fundamental parasaber qué tipo de <strong>urbanismo</strong> proponen las <strong>certificacion</strong>es y cuáles son realmente lascontribuciones que realizan en materia de sostenibilidad.Se puede observar que, en función de la metodología utilizada para los sistemas deevaluación, los requerimientos o criterios de evaluación de las tres <strong>certificacion</strong>es sonbásicamente de carácter prescriptivo: se basan en acciones y estrategias reconocidas quecolaboran para incrementar la calidad o minimizar los impactos respecto a la prácticaordinaria.Las prescripciones que se realizan a través de los requerimientos son principalmente de dostipos: las prescripciones cualitativas y las prescripciones cuantitativas.Las prescripciones cualitativas determinan esencialmente estrategias y acciones que debenser previstas, implementadas o realizadas para alcanzar los créditos o puntos previstos parael requerimiento.Las prescripciones cuantitativas se utilizan de indicadores cuantitativos, que se encuentranasociados a valores de referencia preestablecidos.Este segundo tipo de requerimiento, que incorpora indicadores cuantitativos, permiteverificar el cumplimiento de una estrategia y además el estado o previsión <strong>del</strong> objetorespecto a aspectos concretos. Al traducir temas de interés en números (es decir, en valoresabsolutos o porcentajes) permite elaborar un diagnóstico y además hacer una comparaciónentre objetos similares.1.3.2 Indicadores y valores de referenciaPara los valores de referencia de los indicadores cuantitativos se establecen “protocolos demínimos y máximos”, es decir, valores mínimos y máximos que deben ser definidosobligatoriamente para atender los prerrequisitos o para alcanzar los puntos asignados.El funcionamiento de los indicadores identificados consiste básicamente en establecer, porun lado, algunas restricciones en cuanto a la organización y diseño <strong>del</strong> ámbito a certificar enla etapa de planeamiento y a la gestión de la construcción. Por otro lado, los indicadoresdeterminan el rendimiento mínimo para los sistemas técnicos en la etapa de funcionamiento<strong>del</strong> lugar.Los valores de referencia establecidos (mínimos y máximos) para las tres <strong>certificacion</strong>es sonfijos, no ajustables a cada objeto de evaluación y aplicables a todos los casos interesados enla certificación, independiente <strong>del</strong> contexto que se encuentre.Sin embargo, es importante señalar que estos valores han sido establecidos en base alcontexto y mo<strong>del</strong>o urbano ordinario <strong>del</strong> lugar donde ha sido desarrollado la certificación yque, por lo tanto, no sería conveniente evaluar un objeto que se encuentre lejos de larealidad que estudia cada certificación sin la verificación y ajuste correspondiente, ya que losvalores de referencia pueden no ser aplicables en contextos o realidades diferentes.[77]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!