12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para otras zonas, sucarácter residencial escompatible con altosporcentajes de variedad,entre el 90 y el 120%120%51m 2 cotros/vivedificaciones de granedificabilidad y el viario yespacio han de solucionarsecon ajustes funcionalessobre un espacio limitado.Tabla resumen de espacios tipo.Fuente: (Hernández, 1997)• Caracterización demográficaLas dotaciones necesarias en un espacio urbano dependen de las necesidades de suspoblaciones. La composición demográfica, según representación de los diferentes gruposde edad, determina la estructuración de algunas de las dotaciones. Se definen trespoblaciones: Envejecida, Joven y Sostenible (sostenible se equipara a población estable yestacionaria a la vez).“Una estructura es envejecida cuando la representación de los mayores de 65 años es mayoro se encuentra en una tendencia no muy lejana a superar a los menores de 15 años.Una población es joven cuando sus efectivos superan en más de 5 puntos a los grupos deedad mayores de 65 años.Una población es sostenible cuando su estructura demográfica se mantiene relativamenteestacionaria a lo largo <strong>del</strong> tiempo, gracias a que el movimiento natural (natalidad ymortalidad) y los flujos migratorios entre los grupos de edad y sexo resulte losuficientemente proporcionada como para contrarrestar las actuales tendencias regresivas(…), y así favorecer la reproducción equilibrada de sus cohortes de edad. En este sentido, seconsidera que el índice de reemplazo (el cociente resultante de relacionar la cohorte deancianos con la de los niños) no sea superior a cien”.• Ámbitos urbanosPara determinar las necesidades dotacionales para distintos tejidos y poblaciones seestablece una jerarquía urbana, conformada por tres niveles urbanos: Barrio, Barrio-Ciudad yCiudad (resumen actualizado <strong>del</strong> trabajo recogido en el libro “La Ciudad de los Ciudadanos”,2006).“El Barrio, entendido éste como el espacio de pertenencia, utilizando la definición deLefebvre (1967). Se trataría de la mínima diferencia entre espacios sociales múltiples ydiversificados, ordenados por las instituciones y los centros activos. ... Es la agrupación de lodoméstico en torno a un elemento simbólico. El barrio es el lugar en el que nos movemos sinplan previo, donde nos orientamos sin dificultad, y en el que encontramos caras conocidas.Desde el punto de vista de las dotaciones, en él deberíamos de encontrar las que cubrennuestras necesidades más cotidianas.El Barrio-Ciudad, es el escalón, siguiente, ya no es un espacio “doméstico”, es un espaciodónde encontramos lo diferente, lo suficientemente grande para encontrar la variedad deactividades y estímulos propios de la vida urbana, pero de un tamaño que aún lo haceaccesible a pie. En él encontramos las dotaciones complementarias de las necesidadescotidianas, si en el Barrio encontrábamos hasta el colegio de primaria, aquí encontramos elinstituto.Por último, definimos una Ciudad, que no es la real sino la “necesaria”, un espacio mayorcompuesto por multitud de Barrios, en el que podemos encontrar lo “singular”, elequipamiento cultural o el gran museo pero también la universidad”.[649]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!