12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Justificación de la medidaLa implantación de un mo<strong>del</strong>o de movilidad basado en supermanzanas debe iracompañado de un impulso <strong>del</strong> transporte público y de la movilidad no motorizada. LaCarta de Bruselas (2009) surge en el seno de la 'Velo-City', la conferencia sobre la bicicletamás importante <strong>del</strong> mundo en este momento y que se celebra cada dos años en una ciudadeuropea. Suscrita por varias ciudades europeas, por la Comisión Europea y por el ComitéEconómico y Social Europeo, asume el compromiso de invertir en políticas a favor de labicicleta, tanto en la planificación de infraestructuras como en la promoción de su uso, paraalcanzar un objetivo <strong>del</strong> 15% de movilidad ciclista en el total <strong>del</strong> reparto modal en el año2020. Este objetivo no depende exclusivamente de la existencia de una red ciclistaaccesible, conectada e integrada con otras redes de movilidad sino que requiere medidasen el resto de dimensiones tanto infraestructurales, organizativas como culturales.La ciudad de Vitoria-Gasteiz en su Plan Director de Movilidad Ciclista de Vitoria-Gasteiz(2010-2015) establece como meta final que, en 2020, la población realice un 15% de losdesplazamientos en bicicleta siguiendo la Carta de Bruselas. Para ello, ha proyectadonuevos aparcabicis con una capacidad total (existentes y proyectados) de 13565 plazas.Esto se traduce en una cobertura estimada <strong>del</strong> 35-40% de las plazas demandadas endestino, según previsiones de incremento de viajes <strong>del</strong> Plan de Indicadores deSostenibilidad Urbana de Vitoria-Gasteiz.La demanda de plazas en origen no se ha considerado por la dificultad de contabilizar laoferta de plazas, generalmente ubicadas en parcelas privadas. La dotación de plazasrelacionadas con el uso residencial debería realizarse siempre en la propia edificación y noen el espacio público.Requisitos para acreditar el cumplimiento de la medidaPresentar un mapa con la localización de los puntos de aparcamiento y el número de plazasasociadas (capacidad teórica). Presentación de los datos de la demanda/usuariospotenciales y el porcentaje de cobertura global y/o por unidades territoriales menores.[507]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!