12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.6.4 Movilidad y serviciosEl concepto de movilidad sostenible surge como respuesta a los impactos sociales,económicos y ambientales derivados <strong>del</strong> uso intensivo de los vehículos a motor. El vehículoprivado resulta ser el medio de transporte que más suelo ocupa, más combustible consumey más externalidades genera: accidentes, contaminación, ruido, intrusión visual, congestión,etc. Sin embargo, desde el punto de vista de muchos usuarios, el coche privado continuasiendo muy bien valorado y deseado, por encima <strong>del</strong> resto de medios de transporte.Contribuye a ello, la imagen mediática de libertad y estatus social que aporta, pero tambiénel hecho que los usuarios no han de pagar las numerosas externalidades que produce en elámbito urbano.Todo conductor es también peatón, y son principalmente éstos los que salen perdiendo conla progresiva ocupación <strong>del</strong> espacio público por parte <strong>del</strong> coche. La ciudad y el espaciopúblico son conceptos íntimamente ligados. Históricamente el ciudadano ocupó todo elespacio público, pero la pérdida de éste como lugar de paseo, de encuentro, de diálogo, dejuego e intercambio ha erosionado el concepto de ciudad. Allí donde desaparece el espaciopúblico, desaparece la ciudad y sólo permanece urbanización. El espacio público, donde losciudadanos se pueden desplazar sin restricciones, hace ciudad y generalmente con grancalidad de vida.En el ámbito urbano, más allá de las políticas generales de transporte y de construcción degrandes infraestructuras, es por tanto, donde se concreta la red de calles y su regulación ydistribución de sección entre calzada y espacio peatonal; en definitiva, la forma ycaracterísticas <strong>del</strong> espacio público destinado a los flujos de transporte. La solución a losproblemas de movilidad urbana pasa por el cambio modal hacia otros medios de transportemás sostenibles. No sólo a partir de la promoción y mejora de otros modos, sino tambiéncon la aplicación de medidas de contención y restricción en el uso <strong>del</strong> coche.█ FuncionalidadEl mo<strong>del</strong>o de movilidad 23 <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico se apoya en los modos de transportealternativo al vehículo privado. En una ciudad que camina hacia la sostenibilidad, elporcentaje de viajes en vehículo privado no debería superar el 10% de los viajes totales y elporcentaje de ocupación de las calles para la motorización no debería pasar <strong>del</strong> 25%, en elresto (más <strong>del</strong> 75%) quien domina el espacio es el peatón.El mo<strong>del</strong>o de movilidad <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico garantiza la funcionalidad <strong>del</strong> sistema conun consumo de energía y unas emisiones de contaminación atmosférica y ruido mínimos, a lavez que aumenta la seguridad y reduce los accidentes de tráfico.El <strong>urbanismo</strong> ecológico establece un conjunto de condicionantes (expuestos en el ámbito03) que permiten hacer próximos los usos y las funciones, al tiempo que promueve unadiversidad de personas jurídicas suficientemente amplia como para obtener valoreselevados en autocontención y autosuficiencia. La proximidad, la autocontención y laautosuficiencia son las condiciones necesarias para cambiar el actual mo<strong>del</strong>o de movilidad23Un mo<strong>del</strong>o de movilidad viene definido por los porcentajes de viajes en cada uno de los modos de transporte.[151]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!