12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.6.5 Complejidad urbanaEl <strong>urbanismo</strong> ecológico considera la complejidad urbana, es decir, el grado de organizaciónurbana de un territorio, una de las claves para mejorar la eficiencia de los sistemas urbanos.La otra, es la disminución <strong>del</strong> consumo de recursos asociado a este incremento de las redesorganizativas.El aumento de la información organizada en un sistema urbano implica la presencia dediferentes portadores de información (actividades, asociaciones, instituciones) queestablezcan relaciones múltiples y variadas entre ellos. En los sistemas urbanos esta cualidadse traduce en contacto e intercambio, al igual que sucede en los sistemas naturales.Tanto en los sistemas naturales como en los urbanos el aumento de la complejidad suponeun incremento de la organización contribuyendo a la estabilidad y continuidad <strong>del</strong> propiosistema. Una sociedad avanzada que alcance un elevado grado de organización favorece eldesarrollo de una estrategia competitiva basada en la información y el conocimientoorientada a disminuir la presión sobre los recursos materiales. Un ejemplo de este tipo deestrategia son las llamadas actividades @, densas en conocimiento.El <strong>urbanismo</strong> ecológico busca estas condiciones a partir de la configuración de espacios conun cierto grado de compacidad, centralidad y accesibilidad. Estas condiciones son amenudo el resultado de un proceso evolutivo de maduración urbana aunque se puedenacelerar a través de la planificación estratégica como es el caso de las áreas de nuevacentralidad.Una estructura densa y heterogénea de portadores de información mitiga también lanecesidad de movilidad intraurbana creando patrones de proximidad entre vivienda-trabajo,vivienda-ocio o vivienda-servicios.█ Mezcla de usos y funciones urbanasEn los nuevos procesos urbanísticos se propiciará la diversidad urbana a partir de laintegración de usos y funciones en las diferentes escalas de intervención. Un porcentaje noinferior al 20% de la edificabilidad es recomendable que se destine a usos diferentes a lavivienda. La variedad de usos garantiza un desarrollo equilibrado de la estructura social y lasatisfacción parcial de la demanda local de trabajo.El reparto de la superficie de techo no residencial debe distribuirse de forma homogénea yse restringirá la creación de grandes superficies comerciales. En los principales recorridos eitinerarios peatonales se potenciará la implantación de actividades diversas (oficinas,pequeños talleres, etc.) mediante volumetrías específicas flexibles.Se aprueba la mezcla tipológica de la vivienda con otros espacios para posibilitar ladisposición de manzanas o parcelas de uso polifuncional que permitan la integración dedeterminados equipamientos con el uso residencial.[155]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!