12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTUMTU.06MTU.06.37METABOLISMO URBANOResiduosCierre de ciclo de la materia orgánicaObjetivoCerrar el ciclo de la materia orgánica in situ en el máximo porcentaje posible, reduciendo elcoste ambiental de la gestión de residuos y retornando nutrientes al suelo para mejorar lacalidad <strong>del</strong> suelo, aspecto especialmente importante en zonas mediterráneas, con bajocontenido de carbono orgánico, problemas de erosión y riesgo de desertificación.Definición <strong>del</strong> indicadorEl indicador estima el porcentaje de biorresiduos generados que es posible tratar y aplicaren la propia actuación y su área de influencia, estableciendo para ello una reserva deespacio para el autocompostaje o compostaje comunitario y para las zonas de aplicación<strong>del</strong> compost resultante.PLANEAMIENTO DE DESARROLLODescripciónEl indicador establece la necesidad de una reserva de espacio para garantizar el tratamientode los biorresiduos producidos por la población de la actuación e integra las diferentesestrategias para tratar in situ la materia orgánica generada y aplicar el compost resultante enla misma actuación y/o área de influencia.El cierre <strong>del</strong> ciclo de la materia orgánica reduce el coste ambiental asociado a la gestión <strong>del</strong>os residuos y aporta nuevos enlaces sociales:- Reduce el transporte horizontal de alimentos y residuos.- Diversifica los espacios libres verdes y urbanos.- Incrementa la concienciación ambiental de la población y el conocimiento de lossistemas agrícolas.- Establece nuevos e importantes espacios de relación.Metabolismo urbano37De este modo, además de favorecer una correcta separación en origen de los residuosorgánicos, se evita la fabricación y utilización de otros productos fertilizantes químicos parael abono de jardines o la obtención de pequeñas cantidades de alimentos de producciónlocal.Los objetivos mínimo y deseable para el cierre <strong>del</strong> ciclo de la materia orgánica (% demateria orgánica) se plantean a partir de la generación de compost y la posibilidad deaplicación de compost en zonas verdes o de producción agrícola. Esta última opción esespecialmente interesante ya que podría permitir cerrar completamente el ciclo de lamateria orgánica, con la producción de alimentos locales y saludables para autoconsumo ocomercialización de proximidad.Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoProximidadEl cierre <strong>del</strong> ciclo de la materia orgánica reduce el coste ambiental asociado a la gestión <strong>del</strong>os residuos: reduce el transporte horizontal de alimentos y residuos.Habitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoLos espacios verdes y huertos urbanos son espacios vitales y dinámicos y lugares deactividad común.Espacios verdes y biodiversidadCon el objetivo de cerrar el ciclo de la materia orgánica es necesario que se destinen o secreen nuevos espacios verdes y huertos urbanos. Estos espacios recuperan la biofertilidadde los suelos.[413]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!