12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CERTIFICACIONESEXISTENTES, NATURALEZA Y FINALIDADESEl proceso intenso de urbanización <strong>del</strong> territorio experimentado en las últimas décadas hacolaborado en el incremento masivo de consumo de recursos, la creciente pérdida debiodiversidad y la fragmentación de los espacios naturales, con el consecuente deterioro <strong>del</strong>a calidad de vida tanto <strong>del</strong> entorno urbano, como <strong>del</strong> entorno rural próximo.La sociedad en general reconoce que las actividades que se desarrollan para la producción ytransformación <strong>del</strong> espacio influyen y condicionan la supervivencia de los sistemas naturalesde soporte, de modo que actualmente existe consenso en cuanto a la importancia ynecesidad de buscar estrategias para paliar las disfunciones que gradualmente diluyen lasventajas de las ciudades. Además de estas estrategias, se consolida poco a poco lanecesidad de desarrollar nuevos mo<strong>del</strong>os que sustituyan a los actuales, a fin de reorientar lasactividades humanas y técnicas hacia la sostenibilidad, garantizando la supervivencia de lasociedad urbana contemporánea.Las <strong>certificacion</strong>es o guías son un ejemplo de las iniciativas que pretenden colaborar en eldesarrollo de actuaciones en el sector de la construcción y <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong>, encaminadas a laconsecución de objetivos medioambientales o de sostenibilidad. Pretenden estimular lacompetitividad “verde” en el mercado y elevar la calidad de los productos y serviciosintroduciendo nuevos criterios y valores en las actividades productivas.En el ámbito público, ya se pueden encontrar iniciativas de certificación y etiquetadoecológico como instrumentos de política medioambiental. Por un lado, encontramosiniciativas que utilizan las <strong>certificacion</strong>es como medio de prueba <strong>del</strong> cumplimiento denormativas establecidas y que están relacionadas principalmente con la políticamedioambiental de la administración.Por otro lado, existen iniciativas que incluyen la certificación de productos o servicios en lascondiciones de contratación, como es el caso de la política de compra pública ecológicaimplementada por muchas administraciones de la Comunidad Europea.En el ámbito de la edificación, las <strong>certificacion</strong>es se utilizan para orientar la conducta de lostécnicos y arquitectos en materia de eficiencia energética de los edificios proyectados.En el ámbito <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong>, las <strong>certificacion</strong>es constituyen algo todavía novedoso ya quesólo podemos encontrar algunas iniciativas recientemente desarrolladas, que buscanintroducir pautas y criterios ambientales o de sostenibilidad en el proceso de planeamiento yproyecto de nuevos barrios o rehabilitación de espacios urbanizados.El objetivo de esta primera parte es analizar las principales <strong>certificacion</strong>es existentes,naturaleza y finalidades.Para ello, se ha iniciado el planteamiento exponiendo el estado <strong>del</strong> arte actual, describiendoqué es una certificación y qué tipologías de <strong>certificacion</strong>es nos podemos encontrar en laactualidad, destacando <strong>certificacion</strong>es y procesos de certificación a nivel nacional einternacional. En este último ámbito se ha incidido en el estudio y explicación de las<strong>certificacion</strong>es propiamente de <strong>urbanismo</strong> como son el BREEAM Communities, el CASBEE[13]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!