12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULOUNIDAD DE CÁLCULO %[ (Volumen total de aguas aprovechables marginales yprepotables / Demanda de agua no potable (y demanda total)]x 100Consideraciones técnicasLa regeneración de aguas marginales representa la proporción de la demanda urbana quese sustituye a partir de aguas marginales regeneradas (suministro urbano no potable) y,eventualmente, la contribución de la ciudad al suministro de estas aguas a usuarios externosque admitan agua de esa calidad.Cuando restringimos el concepto de aguas regeneradas a aquellas aguas que pueden serreutilizadas en los diferentes usos urbanos, el volumen de regeneración será siempreinferior al volumen de demanda total de agua. Si consideramos que la ciudad puedeaportar agua a consumidores externos y que esta agua entra en el balance general de agua,entonces el volumen de aguas regeneradas podría eventualmente superar al volumen totalde demanda de la ciudad.Esta circunstancia podría darse en lugares donde llueve mucho (por encima de 1500 mmanuales) y/o, donde, además de las aguas marginales urbanas, se regenera el efluente de laEDAR en grandes cantidades para adecuarlo a consumidores externos.Los ámbitos donde pueden ser utilizadas las aguas regeneradas son:• Doméstico: WC, limpieza, riego de jardines.• Público: WC y limpieza en oficinas públicas, higiene <strong>del</strong> ámbito público en general, riegode parques y jardines, riego de huertos urbanos y otros.• Comercial: WC, limpieza, riego de jardines.• Extraurbano: riego, industria, otros que admitan agua no potable.Se consideran dentro de la categoría de aguas marginales y regeneradas las aguas grisescolectadas en el lavamanos y ducha y las aguas pluviales colectadas en no contaminadospor el tráfico de vehículos motorizados u otras fuentes de contaminación severa (en cubiertaedificada o en viario). La reutilización de las aguas grises y pluviales en el espacio privadoson aplicables en los edificios de nueva construcción y en las reformas integrales. Lasposibilidades de ahorro en las viviendas plurifamiliares son <strong>del</strong> 20% (ahorro potencialmáximo) y <strong>del</strong> 13% en las viviendas unifamiliares.Demanda: cálculo <strong>del</strong> uso futuro o no cuantificado de un recurso que se debe satisfacer.Demanda cubierta: cálculo de los recursos de agua no potable de los cuales se podrádisponer en el proyecto a fin de satisfacer su demanda. Ello incluye el análisis de lasdistintas soluciones planteadas o ejecutadas en el proyecto, y su cuantificación.Demanda potencial: cálculo <strong>del</strong> volumen de agua destinado a usos que permiten lasustitución a través de agua no potable (Real Decreto 1620/2007), permitiendo el ahorro deagua potable.Agua no potable: recurso hídrico que presenta unas condiciones fisicoquímicas que noalcanzan los valores de calidad exigidos por la legislación vigente para su uso y consumohumanos (Real Decreto 140/2003).Aguas regeneradas: aguas que proceden de la recuperación de aguas marginales (negras,grises, etc.), que no son aptas para el consumo humano según la legislación vigente, pero sireúnen las condiciones para su uso en determinadas actividades descritas en el RealDecreto 1620/2007.[392]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!