12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realizar un mapaacústico <strong>del</strong> municipioe implantar medidaspara reducir lapoblación expuesta aniveles acústicoselevados (EP, PG, PD,OM, PU)Regular el alumbradopúblico para reducir elconsumo energético yla contaminaciónlumínica (PG, PD, OM)Regular la implantaciónde instalaciones deradiocomunicaciones(PED, OM)para contribuir al control climático y la mejora<strong>del</strong> ambiente atmosférico, fomentando elarbolado.- Establecer bandas de protección orestricción de usos respecto a focos emisoreso a usos especialmente sensibles(hospitales…).- Regular la industria en función de sucompatibilidad con el resto de usos urbanosy hacer un seguimiento y control de susemisiones.- Realizar un mapa de ruidos para cartografiarlos niveles sonoros.- Pacificar y reordenar el tráfico rodado parareducir su impacto sonoro.- Dividir el territorio en zonas de sensibilidadacústica para incorporar el ruido a laregulación urbanística.- Establecer servidumbres por impactoacústico (retiros, control de usos…).- Introducir medidas de diseño preventivas opaliativas (barreras para el sonido,pavimentos sonorreductores, evitar arquetasen viales…).- Introducir medidas normativas y de control(ordenanza municipal de ruidos, control <strong>del</strong>aislamiento en proyectos de edificación…).- Establecer criterios urbanísticos sobredisposición, frecuencia, distancia y tipologíasde las luminarias para evitar lasobreiluminación y la intrusión luminosa en elentorno doméstico.- Regular las características técnicas de lasluminarias para conseguir un elevadorendimiento energético y evitar la dispersiónde la iluminación (efecto de globo de luzurbano).- Regular las condiciones para la concesiónde licencias, con el criterio de protección <strong>del</strong>a salud pública y <strong>del</strong> paisaje natural yurbano.- Perseguir su integración mediante laselección de los emplazamientos, laregulación de las condiciones de ubicación,la estética de los elementos y la comparticiónde instalaciones para evitar su proliferación.- Integrar la realidad territorial <strong>del</strong> municipiocon los programas de despliegue de losoperadores mediante un Plan Especial oDirector.· % población a niveles sonorossuperiores a los recomendadospor la OMS· N.º antenas o instalaciones detelefonía móvil en el municipioOrdenar lasinstalaciones detransporte de energía- Planificar y gestionar la reducción deafecciones de tendidos existentes a zonashabitadas o naturales: modificación deeléctrica para minimizar trazado, soterramiento, etc.los efectos sobre losseresvivos y el paisaje (PG,PD)- Marcar directrices para futuros tendidos:corredores de servicio para instalaciones,preservación de espacios naturales,integración visual, etc.RESIDUOS URBANOSObjetivos generales: fomentar la minimización de residuos, el reciclaje y la reutilización,contribuyendo a reducir su impacto ambientalCRITERIOSGENERALESCRITERIOS ESPECÍFICOSINDICADORES BÁSICOS[91]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!