12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El conjunto de apartados mediante el que se analiza el contexto de la actuación es elsiguiente:−−−−−Vulnerabilidad <strong>del</strong> emplazamientoEn este apartado se hace referencia a los elementos que inciden sobre lavulnerabilidad <strong>del</strong> lugar, ya sean físicos, sociales o culturales. Tiene en cuenta enprimer lugar la exposición <strong>del</strong> mismo a los riesgos naturales y antrópicos; ensegundo lugar examina los elementos que condicionan su extensión, edificación,localización u otros factores, ya sean limitantes técnicos o por la existencia deelementos patrimoniales de interés (natural o cultural) que es necesario preservar. Entercer lugar también contempla la necesaria atención a la vulnerabilidad de lapoblación que lo ocupa o que vive en zonas adyacentes, de manera que la actuaciónsuponga un factor de mejora en las condiciones sociales de los ciudadanos,especialmente de las clases más desfavorecidas.Encaje territorial de la actuación urbanísticaSe tienen en cuenta los factores que determinan que la actuación urbanística tengael máximo grado de diálogo con el tejido existente, en términos de conectividad yde continuidad funcional y morfológica.Consumo eficiente de sueloSe hace referencia a los factores morfológicos que determinan que el tipo deactuación minimice el consumo de suelo.Demandas al planeamientoEn este apartado se pretende analizar en detalle las necesidades existentes en eltejido urbano de la zona considerada, ya sea en términos de equipamientos,vivienda, espacio público, etc. El objetivo es planificar la actuación con criterios querespondan no únicamente a sus necesidades sino plantearla como una oportunidadpara solucionar los déficits <strong>del</strong> planeamiento previo.Recursos localesEs necesario hacer inventario de los recursos que puede ofrecer la zona de estudio,tanto en términos hídricos, energéticos, de recursos alimenticios o de materiales, demanera que las posibilidades de autosuficiencia de la actuación sean máximas.En cada ficha se detalla el objetivo, definición y descripción <strong>del</strong> indicador o condicionante.La escala de análisis informa <strong>del</strong> ámbito de aplicación <strong>del</strong> indicador, que puede reducirse ala propia actuación, añadir un área de influencia variable o bien referirse a un marco másamplio, municipal u otro.El parámetro de cálculo muestra la fórmula o el criterio que sigue la evaluación <strong>del</strong> indicadory cuando procede, su unidad de cálculo. El parámetro de evaluación define los objetivosmínimos y deseables para cada indicador, entendidos como un requisito básico u óptimo.Las consideraciones técnicas amplían aspectos <strong>del</strong> cálculo, o de la descripción <strong>del</strong> indicador.En el apartado justificación de la medida se argumenta el por qué de la selección <strong>del</strong>indicador y de los parámetros de evaluación. Por último, se indica qué mapas, estudios oresultados deberán presentarse para acreditar el cumplimiento de la medida y por tanto,poder acceder a la acreditación o certificación de la actuación.[183]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!