12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULOUNIDAD DE CÁLCULO = ( +∆+ ) ,Donde:− es el índice de riesgo de inundación− : la viabilidad de las medidas correctoras− : el período de retorno de la inundación en lascondiciones existentes− : la variación que se producirá en el período deretorno a causa de la transformación <strong>del</strong> territorio− el riesgo de inundación en territorios adyacentes acausa de la transformación <strong>del</strong> territorio.Indicador unitario integrado adimensional.Consideraciones técnicasSe definen como zonas inundables aquellas donde se producen eventos de inundación conun período de retorno de T≤500 años. Para establecer el periodo de retorno de undeterminado territorio se consultarán los mapas de zonas inundables.Las variables involucradas en la estimación <strong>del</strong> índice son, por un lado, los tiempos deretorno, que constituyen criterios estadísticos, y por otro lado la viabilidad de las medidascorrectoras. se obtiene de los mapas de zonas inundables, mientras que ΔT y deberán sercalculados por un técnico especializado siguiendo los métodos vigentes. La variación <strong>del</strong>período de retorno de las inundaciones puede significar o bien que las transformacionesempeoren las condiciones de inundabilidad o que las mejoren. es un coeficiente que corrige los resultados en dependencia de la viabilidadeconómica, constructiva y ambiental de las medidas correctoras, estableciéndose como:− no significativas: = 0,01− medianamente significativas: = 1− muy significativas: = 2Cuando la suma de las inundaciones se iguala a “cero”, la función se indefine, debiéndoseasumir “cero” o altamente recomendable.Ejemplo: Sean dos territorios “A” y “B” sensibles a inundaciones con un período de retornoT = 300. La urbanización en ambos casos no modificará el período de retorno ni generaráinundaciones en territorios aledaños. En el territorio “A” pueden desviarse las inundacioneshacia una corriente cercana mediante un canal de 300 m de longitud de muy fácilconstrucción que no genera afecciones, en tanto que en el territorio “B” se requiereconstruir un dique de 1.300 m de longitud y un canal de 8 km para desviar las inundaciones,provocando afecciones ambientales y elevados costes económicos. () = (, ) ( + + ) , = 0.02 (Recomendable) () = () ( + + ) , = 3.53 (No recomendable)[190]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!