12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OCSOCS.01OCS.01.02OCUPACIÓN DEL SUELOIntensidad de usoCompacidad absolutaObjetivoFavorecer un mo<strong>del</strong>o de ocupación compacta <strong>del</strong> territorio para buscar la eficiencia en eluso de los recursos naturales y disminuir la presión de los sistemas urbanos sobre lossistemas de soporte. Crear tejidos compactos para acercar distancias entre usos, espaciospúblicos, equipamientos y otras actividades. Desarrollar patrones de proximidad de formaque los desplazamientos se realicen mayoritariamente a pie. Potenciar las relaciones devecindad entre residentes, visitantes y personas jurídicas. Aumentar la probabilidad decontacto, intercambio y comunicación entre los diversos agentes y elementos <strong>del</strong> sistemaurbano.TEJIDOS EXISTENTESDefinición <strong>del</strong> indicadorRelación entre el volumen edificado sobre la superficie <strong>del</strong> ámbito de estudio. El resultadoequivale a la altura media de la edificación sobre la totalidad <strong>del</strong> área.DescripciónLa compacidad absoluta (CA) informa de la intensidad edificatoria que ejerce la edificaciónde cualquier tipo (residencial, terciaria o industrial) sobre un determinado tejido urbano. Lacompacidad incide en la forma física de la ciudad, en su funcionalidad y, en general, con elmo<strong>del</strong>o de ocupación <strong>del</strong> territorio y la organización de las redes de movilidad y deespacios libres.Ocupación <strong>del</strong> suelo02Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoProximidadGracias al cálculo de la compacidad absoluta se detecta si el mo<strong>del</strong>o de ocupaciónterritorial y de ciudad es compacto o disperso. El objetivo <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico es queéste sea compacto ya que así se contiene el consumo de nuevo suelo urbano y se preservanlos espacios <strong>del</strong> territorio esenciales para el mantenimiento de los ciclos naturales.Se fomenta el intercambio y el contacto entre portadores de información. La continuidadmorfológica y estructural de los tejidos urbanos posibilita una comunicación fluida de sushabitantes y de las relaciones comerciales.Se reduce la necesidad de movilidad ya que en la ciudad compacta los espacios urbanostienden a ser multifuncionales. También el grado de compacidad influye en la demandaenergética y el consumo de recursos.Masa crítica de población y actividadUn mo<strong>del</strong>o compacto fomenta un espacio socialmente integrador.En los espacios colectivos de los tejidos compactos se desarrolla una adecuada vida social yuna buena mezcla de usos y funciones urbanas.Ciudadano versus peatónUn <strong>urbanismo</strong> compacto reduce los impactos de los desplazamientos motorizados;reducción de sus consumos y emisiones locales y globales.Transporte alternativoEn una ciudad compacta la movilidad a pie es factible ya que las distancias de recorridosiempre serán menores que en un <strong>urbanismo</strong> difuso.La movilidad a pie es la que más fomenta las relaciones humanas, la que da más vida a lacalle y la que practican todos los ciudadanos.[455]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!