12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.6.9 Gestión y gobernanzaComo se ha podido comprobar, hoy, la mayoría de municipios españoles tienen dificultadespara desarrollar los programas comprometidos, mantener los servicios y equipamientos, eincluso mantener las plantillas laborales. La razón tiene mucho que ver con el derrumbe <strong>del</strong>sector de la construcción y, con ello, la pérdida de ingresos ligados al proceso urbanizador.Para el mantenimiento de los servicios que proporciona la administración local se impone uncambio de rumbo que garantice los ingresos necesarios para la prestación de dichosservicios. Para ello, es necesario un cambio profundo de la organización municipal que seacomode a nuevos escenarios. Uno de ellos, el que podría suponer un avance significativoen los procesos hacia la sostenibilidad y, a la vez, un incremento de ingresos substancial paralas arcas municipales es el que dimana de la aplicación <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico. Laasunción, por parte <strong>del</strong> ayuntamiento, de la provisión de todos los servicios metabólicos demanera centralizada, la gestión de las galerías de servicios, de los centros de distribuciónurbana, de los alquileres de viviendas en régimen de protección y de locales, de losaparcamientos, etc. supondría, a la larga, la creación de la “empresa” de servicios másimportante <strong>del</strong> municipio. Hoy lo detentan las entidades financieras a través de empresasespecializadas de aguas, de energía, etc. Con la aplicación de los criterios de <strong>urbanismo</strong>ecológico, la prestación de servicios urbanos contaría con las premisas de sostenibilidad queno incorporan las empresas actualmente por ser extrañas a su lógica de negocio.Así, la concepción y desarrollo de una actuación urbanística obliga, además de contar con lassoluciones técnicas y tecnológicas adecuadas, a tener las estructuras organizativas quehagan posible los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico desde el inicio de los trabajos. Losobjetivos van cambiando en cada etapa <strong>del</strong> proceso y, con ellos, la organización que ha deprocurar obtenerlos. En la primera etapa, planificación y proyecto, la organización deberápilotar el proceso para dar a conocer el proyecto y procurar la creación de una organización(por ejemplo, una cooperativa) que permita reunir a las personas interesadas para ir a vivir alnuevo barrio. Los interesados serán las personas que participarán en la discusión <strong>del</strong>contenido <strong>del</strong> borrador <strong>del</strong> proyecto de manera detallada. En esta etapa, las acciones deinformación y comunicación serán de vital importancia.Esta agencia gestora deberá encargarse de la gestión y de canalizar la documentaciónjurídico-administrativa hasta llegar a la siguiente etapa. En este sentido deberá impulsardeterminadas figuras de planeamiento e instrumentos de urbanización.En la segunda etapa, la agencia gestora se transformará para convertirse en la impulsora <strong>del</strong>proyecto constructivo. Coordinará los trabajos de gestión y de construcción con losmateriales especificados en la etapa <strong>del</strong> proyecto.En la tercera etapa, la agencia vuelve a reacomodarse para proporcionar los recursos y losservicios para el funcionamiento de la actuación urbanística. La nueva organización tiene quetener la capacidad de representación, interlocución y negociación con las administracionespúblicas y entidades de suministro de servicios. El proceso de participación no se para,siendo parte activa fundamental en el decurso de la segunda y tercera etapa.[168]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!