12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

económica y de poder que deslocaliza los flujos metabólicos, hace un uso masivo derecursos y de energía exosomática no renovable, sobreexplota muchos de los sistemas desoporte, se expande sin límites (globalización) haciendo que los sistemas explotados y lossistemas urbanos que dependen sean claramente insostenibles. Los sistemas urbanos queen la medida de sus posibilidades busquen la autosuficiencia y el autoabastecimiento deenergía, agua, materiales y alimentos a escala local, sin sobreexplotar los sistemas desoporte, reducirán las incertidumbres y, por el contrario, aumentarán su capacidad deanticipación y de resiliencia. Si, además, estos sistemas urbanos reducen el valor de lafunción guía, es decir, reducen el consumo de recursos, manteniendo o incluso aumentandosu complejidad organizada, entonces el proceso de cambio hacia el futuro aumenta enestabilidad y se hace más sostenible.En el <strong>urbanismo</strong> ecológico la competitividad entre territorios no puede estar basada en elconsumo de recursos, sino que debe apoyarse en una estrategia basada en la información yel conocimiento. Desvincular el crecimiento económico de los flujos metabólicos parece quees básico para aumentar, como veremos más a<strong>del</strong>ante, nuestra capacidad de anticipación yestá en línea con la desmaterialización de la economía.La información en los sistemas urbanos se condensa en sus organizaciones, es decir, en la n yla H. La estrategia para competir basada en la información es exponencial, pues tiene unacomponente multiplicativa 14 . Aumentar una unidad de información organizada H suponedoblar el valor de la diversidad urbana. Por el contrario, la estrategia actual para competirbasada en el consumo de recursos es aditiva. Las energías se suman, la informaciónorganizada se multiplica.Veamos de manera resumida qué supone y qué consecuencias tiene reducir la E y aumentarla n y la H de la función guía:REDUCIR LA E SUPONE, EN PRINCIPIO:• Reducir la estrategia para competir entreterritorios basada en el consumo de recursos,desmaterializando la economía ydesvinculando el crecimiento económico <strong>del</strong>consumo.AUMENTAR N Y H SUPONE, EN PRINCIPIO:• Desarrollar la estrategia para competirbasada en la información y el conocimiento.Uno de los dos retos principales de estesiglo XXI 15• Reducir el consumo de recursos • Aumentar la diversidad y la mixtura de usosy funciones urbanas. Esta es unacaracterística clave para aumentar laresiliencia y la estabilidad económica,entendiendo que la estabilidad depende <strong>del</strong>grado de complejidad de su red derelaciones y esta de la diversidad <strong>del</strong> sistemaurbano• Aumentar la capacidad de anticipación yreducir las incertidumbres que supone ladependencia de los combustibles fósiles, porescasos y/o por los precios incrementadosque se espera tengan por su extracción• Aumentar los puestos de trabajo paraciudadanos de diferente nivel de instruccióny edad. Esto permite aumentar la estabilidadsocial14Dentro de la estrategia de aumentar la complejidad de los ecosistemas urbanos, hay que tener en cuenta que laadición de una cantidad similar de información a dos sistemas diferentes enriquece más a aquellos sistemas que,para empezar, ya tenían más información.15Se considera como retos principales los nuevos escenarios que se derivan de entrar en la nueva era de lainformación y el conocimiento, y la necesidad de reducir las incertidumbres que vienen de la mano de los actualesprocesos de cambio insostenibles.[127]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!