12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

planeamiento urbanístico con criterios de sostenibilidad (País Vasco, 2005), que sedesarrollarán en detalle más a<strong>del</strong>ante.Las guías y manuales tienen una dimensión fundamentalmente técnica y pueden entrar endetalles y especificaciones en las que la normativa, por su propia naturaleza no puede nidebe entrar. En este sentido, hay una extensa literatura sobre la aplicación de criterios desostenibilidad al planeamiento urbanístico. Pero no dejan de ser meras recomendaciones,de carácter voluntario.Un rasgo común a todos ellos es que no son instrumentos tendentes a la obtención de unacalificación y/o puntuación. Lo que pretenden es reconducir la ordenación urbanística bajoun mo<strong>del</strong>o de sostenibilidad que tenga en cuenta no sólo la consideración de la eficienciaenergética en la edificación si no también el cumplimiento de los requerimientos demovilidad sostenible, la eficiencia <strong>del</strong> metabolismo, la cohesión social y la habitabilidadurbana. El inconveniente es que se trata de instrumentos parciales cuyo ámbito de aplicaciónson las comunidades autónomas para las que se han elaborado.1.4.1 Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamientourbanístico español (Ministerio de Vivienda, Gobierno deEspaña, 2010)A nivel estatal, existe el Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento español(Ministerio de Vivienda, Madrid, junio 2010). Se trata de una publicación coordinada por laDirección General de Suelo y Políticas Urbanas y que ha elaborado la Escuela TécnicaSuperior de Arquitectura, de la Universidad Politécnica de Madrid, a través de suDepartamento de Urbanística y Ordenación <strong>del</strong> Territorio.Trata de servir de informe y guía cuya finalidad estriba en alcanzar una mayor sostenibilidaden el ámbito de la planificación urbanística. Según este documento, los planes urbanísticosdeben permitirnos alcanzar ámbitos urbanos respetuosos con los entornos naturales,mo<strong>del</strong>os de crecimiento que busquen la excelencia en la reducción <strong>del</strong> consumo energéticoy ciudades que promuevan la cohesión social, la igualdad, la innovación y una mejor calidadde vida.El documento incluye un decálogo a favor de un <strong>urbanismo</strong> más sostenible. Reúnepropuestas diversas entre ellas: mejorar la legislación urbanística y medio-ambiental y lasrelaciones entre la planificación territorial y el planeamiento urbanístico, repensar la escalatemporal y espacial de los planes con una visión más amplia y ambiciosa y, por último,reforzar la necesaria información y participación ciudadanas.El Libro Blanco reúne y analiza toda la normativa estatal y autonómica con relevancia en elplaneamiento urbanístico.Organizaciones: Dirección General de Suelo y Políticas UrbanasFecha: Junio 2010Página Web: http://www.vivienda.es/A continuación se recoge el listado de criterios básicos de esta publicación:[84]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!