12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CJUCJU.04CJU.04.22COMPLEJIDAD URBANADiversidadProximidad a actividades comerciales de uso cotidianoObjetivoCrear espacios residenciales con los servicios de proximidad necesarios para satisfacer lascompras cotidianas: ir a comprar el pan, tener cercana una farmacia, etc.Definición <strong>del</strong> indicadorPorcentaje de población con cobertura simultánea a las distintas tipologías de actividadescomerciales de uso cotidiano.TEJIDOS EXISTENTESDescripciónLas actividades comerciales consideradas son aquellas actividades económicas de usocotidiano que el ciudadano utiliza casi a diario y que, por eso, es importante que seencuentren en un radio cercano a su residencia. Se engloban dentro de esta categoría lasactividades comerciales clasificadas en los sectores de la alimentación, periódicos yproductos farmacéuticos: (1) Pan, (2), Fruta y verduras, (3) Productos cárnicos, (4) Pescado,(5) Productos variados en supermercado, (6) Productos variados en pequeño comercio(tienda ultramarinos), (7) Prensa y (8) Productos farmacéuticos.Cabe señalar que se valora positivamente la presencia de actividades con productosespecializados (carne, fruta, pan, etc.) y no tanto la presencia de una única actividad convariedad de productos como puede ser un supermercado. Por esa razón, el indicadorevalúa la proximidad simultánea a las ocho categorías de actividades de proximidad.Complejidad urbana22Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoProximidadLa presencia de actividades comerciales de uso cotidiano influye en la autocontención de lamovilidad. Los tejidos residenciales con variedad de tiendas de proximidad reducen losdesplazamientos generados por motivo compras.Masa crítica de población y actividadLas áreas residenciales con actividades cotidianas generan espacios dinámicos y seguros.La convivencia entre usos (vivienda, comercial) mitiga los contrastes de concurrencia entrela noche y el día y entre los días laborables y los días festivos, favoreciendo así, unaocupación <strong>del</strong> espacio público durante las 24 horas <strong>del</strong> día.Transporte alternativoLos sectores monofuncionales, tanto residenciales como de actividad (grandes superficiescomerciales), generan un alto número de desplazamientos en vehículo motorizado. Lossectores con un buen equilibrio de usos, no obligan a coger el coche para las comprascotidianas, los desplazamientos se realizan a pie o bicicleta.Habitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoLa presencia de actividades de uso cotidiano indica que el tejido urbano es especialmenteapto para ser habitado, que dispone de los recursos y servicios necesarios para hacer vidaen la calle y evitar desplazamientos innecesarios en vehículo motorizado. Por el contrario,las áreas urbanas sin actividades de proximidad suponen además un elevado coste dedesplazamiento para la realización de las tareas diarias.Complejidad urbanaLa reserva de espacio para locales comerciales, oficinas u otros usos relacionados con laactividad es esencial para poder acoger una determinada densidad de actividad y, portanto, de aumentar la probabilidad de intercambio y contacto entre personas jurídicas.[519]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!