12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 1. Criterios para la reserva de espacioTipo de espacio Reserva de espacio para compostaje y aplicación <strong>del</strong> compost (m 2 )1 Mesas de cultivo enterrazas y patiosCada compostador de 300 litros requiere 20m 2 para sí y sus mesas decultivo correspondientes.comunitarios (TP)2 Jardines privados(JP)Se consideran jardines hábiles aquellos con un espacio >5m 2 . Serequiere 1 compostador de uso familiar (300 litros) para cada jardín.3 Espacios verdespúblicos (EVP)La reserva mínima (indicador EVB.05.23) es de 10m 2 /habitante. 1compostador comunitario (800-2.000 litros) requiere entre 1,3 y 2,5 m 2 .4 Huertos urbanospúblicos (HU)Se considera como unidad de huerto una parcela entre 30 y 100m 2 , conun promedio de 50m 2 . Cada unidad podría gestionar la materiaorgánica de una familia, por lo que se considera 1 compostador de 300litros para cada unidad de huerto.Reserva de espacio para aplicación <strong>del</strong> compostSeguidamente, se debe estimar en qué zonas se realizará su aplicación. Concretamente sesugieren las mismas áreas donde potencialmente se va a practicar compostaje, a las que sedebe sumar la posibilidad de compostar en Zonas Agrícolas privadas (ZA) cercanas,principalmente mediante Plantas Agrícolas de Compostaje (PAC).Para considerar que se está cerrando el ciclo de la materia orgánica, es condición necesariaque la gestión y la aplicación <strong>del</strong> compost se haga in situ, es decir, en el mismo ámbito deestudio o en una zona contigua (zona agrícola cercana). El compost generado asociado aterrazas, jardines privados y huertos urbanos podrá ser aplicado en los mismos. Lo mismopodría decirse <strong>del</strong> compostaje en pequeña escala en una explotación agrícola colindante.Por el contrario, en el caso <strong>del</strong> compostaje comunitario en espacios verdes públicos, sedeberá tener en cuenta el compost generado y el compost que estos espacios verdes soncapaces de absorber, teniendo en cuenta los siguientes factores de referencia aportados:Tabla 2. Parámetros para el cálculo de compost generado y potencial de aplicación en zonasverdesCantidad de kg MO/kg Relación cantidad de materia orgánica tratada- cantidad decompostcompost compost generado: 100 kg MO/30 compost.generadoAplicación decompost en elsuelokgcompost/m 2 /añoRequerimientos de compost de las zonas verdes: 2kgcompost/ m 2 /año.Cálculo <strong>del</strong> cierre de la materia orgánicaLa fórmula integra los dos conceptos anteriores e indica si la reserva efectuada es suficientepara cumplir con el objetivo. = Donde,−−−− = · ·MO G : Kg de materia orgánica generadar GC : residuos generados por cápita anuales.BT MO : Porcentaje de materia orgánica según la bolsa tipo <strong>del</strong> municipio.Pob : Población <strong>del</strong> ámbito de actuaciónEn caso de que el municipio o la CCAA de referencia no dispongan de datos para suámbito, se toman los siguientes datos de referencia:[415]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!