12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Justificación de la medidaLa tendencia a la urbanización compacta es un criterio recogido en múltiples estudios yobras de referencia.En el Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español, anexo II, enCriterios de actuación en el ámbito urbano, se insta a fomentar la compacidad urbanaLibro verde <strong>del</strong> medio ambiente urbano (2007), Ministerio de Medio Ambiente: las nuevasáreas a urbanizar deberían crearse con densidad suficiente, estableciendo unos mínimos decompacidad.El Plan de Ordenación Urbanística Municipal. Evaluación ambiental en el planeamientourbanístico (2006), Generalitat de Catalunya, plantea los siguientes objetivos:− Evitar y/o corregir los mo<strong>del</strong>os urbanos dispersos y/o difusos y fomentar lasestructuras urbanas compactas y plurifuncionales.− Evitar las expansiones innecesarias de las ciudades y fomentar laoptimización funcional y el reciclaje de los tejidos urbanos existentesmediante su rehabilitación, reestructuración i/o renovación y larecuperación de espacios intersticiales o marginales.El establecimiento de estos parámetros de evaluación es fruto <strong>del</strong> estudio <strong>del</strong>comportamiento de este indicador en ciudades de características muy diferentes(Barcelona, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, A Coruña, Lugo, Sevilla, Viladecans, Figueres,etc.). A partir <strong>del</strong> cálculo de la compacidad absoluta en estas ciudades, se ha podidoobservar que allí donde los resultados son mayores de 5m se configura un tejido urbanocon un grado de compacidad suficiente como para asegurar la funcionalidad y laorganización urbana, y que coincide en buena medida con resultados también óptimos deotros indicadores estructurales como la densidad de viviendas o la diversidad urbana.Por ello se desaconseja totalmente construir en lugares con una compacidad muy baja (rural– forestal) o de urbanización de baja densidad, excepto en este último caso si se hace paradensificar, o unir puntualmente partes de un tejido con cierto nivel de dispersión. En tejidosde media densidad se recomienda utilizar una compacidad mínima de 4,5m, el nivel a partir<strong>del</strong> cual los otros indicadores empiezan a alcanzar valores recomendables y en tejidosnetamente urbanos, debe utilizarse una compacidad a partir de 5m, lo que garantiza valoresde otros indicadores más cercanos al óptimo. Una compacidad absoluta de 5m se traduceen una edificabilidad bruta de, aproximadamente, 1,25 m 2 c/m 2 de superficie <strong>del</strong> ámbito deactuación.DENSIDAD viviendas/ha2001801601401201008060402000 2 4 6 8 10 12 14 16 18Compacidad absoluta (metros)Una densidad de más de80 viv/ha se alcanza conuna CA media (en tejidosexistentes) de 4,7 metros yde 100 viv/ha, a partir deuna CA de 6 metros.[235]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!